Written by 1:00 am OPINIÓN

¡Pelea, pelaaaa!

Al final solo dos salían con sus ñatas sangrantes y sus ropas sucias y rotas. Los demás solo fueron testigos impolutos del espectáculo grotesco que deja la violencia cuando se impone ante el diálogo y la cordura.  Llama poderosamente la atención el papel de instigadores profesionales que hacen muchos cuando desde la comodidad de otro país dicen: “Gaza, estamos contigo”, “Venezuela te apoyamos”, “Adelante Zelenski” y no tienen ni idea de la cruda realidad que vive su pueblo.

Por: Heyner Mancera Rincón | En los 90s no era extraño a la salida del colegio, peleas a puño limpio entre hombres producto de discusiones internas de aula, en el recreo o alguna disputa por la niña más bonita, etc.

Al rededor de la trifulca, se hacía un redondel que tenía niveles de energía como el átomo.  Los más lejanos solo pasaban tangencialmente mirando de reojo la muchedumbre y la agitación.  El siguiente nivel era donde se levantaba el polvo de la cancha, de allí salían los gritos y las conjeturas del porqué de la pelea, las apuestas, los apoyos a uno u otro de los peleadores callejeros, en ese segundo nivel estaban los morbosos que avivaban la confrontación al grito de ¡pelea pelea! Y estaba un primer nivel, los mas cercanos al ojo del huracán, los instigadores profesionales que echaban más gasolina a la candela que incluso empujaban a los peleadores entre si al tiempo que les decían, “no se deje, péguele”, “ese man le quiere quitar su novia”, “péguele porque habló mal de su mamá”, etc.  Con suerte después de pasados unos minutos llegaba a la gallera algún profesor o vecino que hacia las veces de pacificador para disolver el tumulto.

Lo cierto es que al final solo dos salían con sus ñatas sangrantes y sus ropas sucias y rotas. Los demás solo fueron testigos impolutos del espectáculo grotesco que deja la violencia cuando se impone ante el diálogo y la cordura.  Y al parecer siempre ha sido así.  La violencia ha estado presente desde siempre en la historia de la humanidad.  De acuerdo con el artículo “Lo que toda persona debería saber sobre la guerra”[1] (…) “de los últimos 3.400 años, los humanos han estado completamente en paz durante 268”.  Y Lo peor “Los hombres viejos declaran la guerra, pero son los jóvenes quienes luchan y mueren”[2].

56 conflictos están activos en el mundo como Ucrania, Gaza, Sudán, Etiopía, Afganistán, Siria, República Democrática del Congo, entre otros que van más allá de sus fronteras y se deben sumar los conflictos internos como en Colombia, Venezuela, Haití y así podremos llegar a 100 países en conflicto en 2024.[3]

De todo esto me llama poderosamente la atención el papel de instigadores profesionales que hacen muchos cuando desde la comodidad de otro país dicen: “Gaza, estamos contigo”, “Venezuela te apoyamos”, “Adelante Zelenski” y no tienen ni idea de la cruda realidad que vive su pueblo.  Muchas de este tipo de opiniones son solo para estar a la moda y seguir la tendencia arrogante del momento en las redes.  Empujar al compañero para que pelee y se rompa la nariz, era una actitud inmadura e ignorante por demás, pero que hoy se refleja al opinar irresponsablemente sobre alguna situación interna o externa de conflicto.

Todos estamos en el redondel y somos testigos de los múltiples conflictos que vemos a diario, pero alguien debe hacer el papel de pacificador. Desde alguna diferencia en casa hasta lo más complejo que podamos manejar en nuestros entornos. Por que los indiferentes, morbosos e instigadores son muchos dispuestos a levantar el polvo, gritar pelea peleaa o a empujar al que sea.

___

*Magister en Gestión Ambiental, Especialista en Química Ambiental, Ingeniero Biomédico, Secretario de Medio Ambiente y Educación, Asesor MinAmbiente, Docente Universitario e Instructor SENA.

X: @heyner_mancera

TikTok: @heyner.mancera

Esta columna encierra el pensamiento del autor, en ningún caso es la posición de Río Grande.

___

[1] Lo que toda persona debería saber sobre la guerra – Por: Chris Hedges 6 de julio de 2003, The New York Times

[2] Herbert Hoover, presidente de Estados Unidos de 1929 a 1933

[3] Índice de Paz Global que elabora anualmente el think tank Institute for Economics & Peace (IEP)

Visited 21.389 times, 1 visit(s) today
Cerca de