Written by 11:43 am INFORME

Reducir el azúcar en la infancia mejora la salud cardiovascular en la adultez

Según una investigación, restringir el azúcar en los dos primeros años de vida tiene beneficios duraderos para el corazón hasta la edad adulta.

Un estudio publicado recientemente en el British Medical Journal revela que limitar el consumo de azúcar durante los primeros años de vida puede tener efectos positivos duraderos en la salud del corazón. La investigación se basó en datos históricos del racionamiento alimentario en el Reino Unido tras la Segunda Guerra Mundial.

El equipo de científicos analizó la información de más de 63.000 personas nacidas entre 1951 y 1956, cuyos primeros años coincidieron con restricciones en el acceso al azúcar. Los resultados mostraron que quienes tuvieron una ingesta reducida de azúcar en la infancia —y cuyas madres también limitaron su consumo durante el embarazo— presentaron menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares como infartos, insuficiencia cardíaca y accidentes cerebrovasculares en la adultez.

Los investigadores señalan que los primeros dos años de vida son un periodo crítico para el desarrollo metabólico y cardiovascular. Durante esta etapa, una dieta baja en azúcares puede influir en la formación de hábitos alimenticios saludables y en la programación biológica del organismo.

Este hallazgo refuerza las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), que promueven la reducción del azúcar añadido en la dieta infantil. Además, plantea interrogantes sobre el impacto de los productos ultraprocesados y bebidas azucaradas en la salud pública.

Los autores del estudio sugieren que políticas nutricionales enfocadas en la primera infancia podrían ser clave para prevenir enfermedades crónicas en el futuro. También destacan la importancia de educar a padres y cuidadores sobre los riesgos del consumo excesivo de azúcar desde el embarazo.

En un contexto global donde la obesidad infantil y las enfermedades cardiovasculares van en aumento, esta investigación aporta evidencia valiosa para diseñar estrategias de salud preventiva desde los primeros años de vida.

Visited 4 times, 1 visit(s) today
Cerca de