Written by 10:03 am NACIONAL

Colombia refuerza su compromiso con la alfabetización

La alianza busca que más jóvenes, adultos y personas mayores tengan la oportunidad de aprender a leer, escribir, usar herramientas digitales y fortalecer sus saberes, para abrir camino a nuevas oportunidades.

El Ministerio de Educación Nacional y DVV International ratificaron su intención de continuar trabajando de manera conjunta para fortalecer la Educación para Jóvenes y Adultos (EPJA) en Colombia y América Latina, a través de la firma protocolaria que reafirma el Memorando de Entendimiento suscrito este año.

La alianza busca promover, desarrollar y consolidar procesos de alfabetización, aprendizaje a lo largo de la vida e inclusión educativa, especialmente en zonas rurales y rurales dispersas, mediante asistencia técnica, intercambio de experiencias y acompañamiento especializado.

DVV International, institución alemana con más de 50 años de trayectoria en educación de adultos, aporta su experiencia global y su presencia en 32 países para impulsar estrategias que abarcan desde la alfabetización básica y digital, hasta la educación ambiental, para la paz, la equidad de género y la economía solidaria.

Entre las acciones conjuntas que se adelantarán hasta 2027 se incluyen:

  • Instalación de procesos locales de aprendizaje a lo largo de la vida en comunidades rurales.
  • Fortalecimiento de habilidades y competencias de educadores, líderes comunitarios y actores clave de la Educación Para Jóvenes y Adultos
  • Evaluación de impacto para incorporar el aprendizaje a lo largo de la vida en las políticas públicas.

Para el Ministerio de Educación, esta cooperación estratégica reafirma el compromiso con la garantía del derecho a la educación de jóvenes, adultos y personas mayores, impulsando trayectorias educativas completas y pertinentes, y consolidando la educación como herramienta de paz, reconciliación y desarrollo sostenible en el país.

Con acciones como esta, se busca avanzar en el trabajo para reducir la tasa de analfabetismo rural del 9,3% al 4,3%, contribuyendo al desarrollo social y económico del país.

Visited 7 times, 1 visit(s) today
Cerca de