El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ha lanzado Betowa, una nueva plataforma digital que sustituye a SofíaPlus como el medio oficial para las inscripciones. Esta modificación tiene como objetivo facilitar un acceso más rápido y organizado a los cursos de formación gratuita, especialmente en el ámbito virtual.
Este lanzamiento coincide con la apertura de la tercera convocatoria de 2025, que estará disponible del 14 al 19 de agosto. En este periodo, se ofrecen más de 71. 000 cupos en 43 programas técnicos y tecnológicos gratuitos, disponibles para colombianos y extranjeros residentes.
Betowa reúne funciones que previamente estaban distribuidas en diferentes plataformas. A través de esta herramienta, los usuarios pueden consultar programas, aplicar filtros de búsqueda y completar su registro en unos pocos pasos. La misión es hacer que el proceso de inscripción sea más sencillo y evitar que los postulantes dependan de intermediarios.
Se puede acceder a la plataforma a través de www.betowa.sena.edu.co. Allí, los usuarios pueden examinar la oferta formativa según la modalidad, el nivel de estudios, la duración y el campo de conocimiento. Adicionalmente, quienes usaban SofíaPlus pueden emplear sus mismas claves.
Entre los programas de esta convocatoria hay opciones en administración agroempresarial, creación de videojuegos, comercio internacional, emprendimiento, salud, tecnología y gestión. Todos tienen certificación oficial y se ajustan a las demandas del mercado laboral actual.
Una de las características nuevas de Betowa es su asistente virtual, que acompaña al aspirante en cada paso, desde la búsqueda de cursos hasta la finalización del registro. Además, el sistema ofrece acceso al Test de Orientación Vocacional, un cuestionario de 54 preguntas que proporciona recomendaciones personalizadas.
El SENA enfatizó que los cursos virtuales requieren al menos cuatro horas de dedicación diaria, una conexión a internet estable y el cumplimiento de los requisitos específicos de cada clase. Los cupos son limitados y se otorgarán siguiendo el orden de inscripción.
La plataforma permite usar filtros para precisar la búsqueda. Por ejemplo, se puede seleccionar la modalidad (presencial, virtual o a distancia), el nivel educativo (corto, técnico, tecnólogo o especialización) y la duración. Esto ayuda a encontrar un programa a medida.
En el caso de la formación virtual, el aprendizaje se apoya en entornos digitales que ofrecen flexibilidad de horarios. Esta modalidad es una de las más demandadas, ya que permite estudiar desde cualquier lugar del país con acceso a internet.
El SENA también resaltó que varios programas habilitan la posibilidad de acceder a un contrato de aprendizaje. Esta figura permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en empresas aliadas de la entidad, con una remuneración equivalente al salario mínimo.
Con Betowa, el SENA busca consolidar un ecosistema digital que conecte a los ciudadanos con nuevas oportunidades de capacitación gratuita. La modernización de sus plataformas forma parte de la estrategia de la entidad para responder a los cambios del mercado laboral y a la creciente demanda de formación en línea.
De esta manera, quienes deseen mejorar su perfil académico o laboral cuentan ahora con una herramienta más intuitiva, pensada para optimizar la experiencia de inscripción y facilitar el acceso a la educación técnica y tecnológica