El Ministerio de Agricultura lanzó el programa “Ruralidad para la Vida” para impulsar negocios de poblaciones rurales. La convocatoria de esta iniciativa estará abierta hasta este viernes 15 de agosto de 2025 y, a través de ella, se pretende cofinanciar 231 planes de negocio asociativos de familias campesinas, mujeres y jóvenes rurales de 11 departamentos.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural puso en marcha el programa “Ruralidad para la Vida”, con el que se pretende fortalecer la capacidad productiva y la generación de ingresos de la población rural en condición de pobreza y pobreza extrema, mediante el impulso de negocios asociativos.
Con tal objetivo, la cartera agropecuaria abrió la convocatoria del programa que irá hasta este viernes 15 de agosto, y en la que podrán participar comunidades étnicas y campesinas, mujeres y jóvenes rurales que adelanten actividades de agricultura campesina, familiar, étnica o comunitaria y necesiten apoyo económico para realizar un plan de negocio asociativo.
En ese orden, las comunidades rurales pueden hacer parte de esta iniciativa consultando las condiciones y si cumple con las mismas, podrán inscribirse ingresando al enlace: https://ruralidadparalavida.minagricultura.gov.co
Para conocer más información, se pueden comunicar a través de las líneas telefónicas del Ministerio o escribiendo al correo electrónico ruralidadparalavida@minagricultura.gov.co
Con este programa, desde el Gobierno del presidente Gustavo Petro se intenta cofinanciar la estructuración de 231 planes de negocio asociativos, cada uno con $100 millones para impulsar seis líneas productivas: producción agropecuaria, negocios verdes y servicios ambientales, adecuación o transformación de la producción primaria, turismo rural, artesanías y otros servicios rurales.
Cada proyecto debe estar compuesto por grupos de 20 familias, que realicen actividades de la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria, en los 33 municipios de los 11 departamentos del país priorizados para la convocatoria 2025: Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Norte de Santander, Santander y Sucre.
Municipios priorizados en la convocatoria Ruralidad para la Vida:
Antioquia: Puerto Nare, Puerto Triunfo y Yondó.
Bolívar: Morales, San Pablo, Carmen de Bolívar y San Jacinto.
Boyacá: San José de Pare y Santana.
Caquetá: Albania, Puerto Rico y San José de Fragua.
Casanare: La Salina y Hato Corozal.
Cauca: Cajibío, Morales y Suárez.
Cesar: Aguachica, Gamarra y La Gloria.
Córdoba: Buenavista, Planeta Rica y Pueblo Nuevo.
Norte de Santander: Bucarasica y El Zulia.
Santander: Puerto Wilches, Sabana de Torres y San Vicente de Chucurí.
Sucre: Ovejas, Corozal, Sampués, San Luis de Sincé y San Benito Abad.
Estos municipios priorizados fueron seleccionados por sus condiciones estructurales, sociales y geográficas; niveles de vulnerabilidad y necesidades de atención integral que justifican una intervención focalizada.
Este programa brindará acompañamiento técnico integral en la estructuración y ejecución de los planes de negocio con un equipo de promotores rurales y territoriales. Además, ofrecerá educación financiera y generará espacios de comercialización y de intercambio de experiencias a través de giras y otros espacios de diálogo, informó el Ministerio de Agricultura.