Este ambicioso plan de mejoramiento vial responde al compromiso del Gobierno distrital con el desarrollo urbano y rural, y busca garantizar una movilidad segura y digna para todos los barranqueños.
En respuesta a las solicitudes de la comunidad para intervenir los puntos críticos de la malla vial, el gobierno del alcalde Jonathan Vásquez iniciará con la ejecución de una importante inversión cercana a los $22.000 millones, en el proyecto de Mantenimiento y Mejoramiento de la Malla Vial, tanto en el sector urbano como rural del Distrito. Esta intervención, que tendrá una duración de 11 meses, impactará de forma positiva las vías de las diferentes comunas de Barrancabermeja y algunos corregimientos priorizados.
Los puntos por intervenir en esta primera fase son: calle 51 entre carreras 13 y 14 (barrio Colombia); calle 57 hasta el ingreso a Pozo Siete (Pablo Acuña); calle 34 entre carreras 28ª y 28b (Limonar); carreras 64 entre calle 60 y vía Nacional (El Retén); carrera 40 hasta la entrada a Paloka.

Foto: Alcaldía de Barrancabermeja
La secretaria de Infraestructura, Johanna Paola Santos, explicó que el primer paso en esta apuesta fue socializar con la comunidad de los sectores impactados por las obras en la primera fase, en las comunas Uno, Cuatro y Siete, para dar a conocer el cronograma de trabajo y las fases de intervención. “Vamos a iniciar con el mantenimiento vial por sectores. En la primera fase estaremos en zonas como la panadería Parvipán (calle 11), la calle 36, Pablo Acuña, el sector de El Retén y desde la vía principal del conjunto El Refugio hasta el Parque El Bosque. Este es un trabajo que se ejecutará por fases, la primera durará aproximadamente cuatro meses, para luego continuar con la segunda y así cubrir las necesidades viales del distrito”, indicó la funcionaria.
El proyecto contempla la intervención con pavimento flexible en varios tramos, y se ejecutará con mano de obra calificada y no calificada de los sectores impactados, fomentando así el empleo local. Cabe resaltar que las vías priorizadas ya cuentan con la reposición de redes de acueducto y alcantarillado.
Para la comunidad, esta obra representa una respuesta a peticiones históricas: “esto es una bendición, gracias a Dios. Llevábamos más de 20 años esperando este proyecto. Gracias a Infraestructura y la Alcaldía, hoy es una realidad. Aquí se van a beneficiar barrios como Los Nogales, Urbanización 2000, El Madrigal, El Cincuentenario y Asoprados, porque esta es la entrada y salida de toda la comuna Cuatro”, expresó Paola Carpio, presidenta de la JAC del barrio El Cincuentenario.