La Clínica La Magdalena de Barrancabermeja ha notificado a la Secretaría de Salud Departamental de Santander, a la Secretaría de Salud Municipal y a las entidades promotoras de salud su decisión de cerrar temporalmente el servicio de urgencias a partir de las 6:00 de la mañana del domingo 17 de agosto de 2025, generando alarma en la comunidad y en el sector salud local.
El cierre obedece a una serie de dificultades estructurales y financieras que afectan no solo a esta institución, sino a todo el gremio de IPS privadas hospitalarias de la ciudad, entre las que se encuentran las clínicas San José, Reina Lucía y San Nicolás. En medio de esta coyuntura, el gerente de la Clínica La Magdalena adelanta gestiones en Bogotá, respaldado por el sector privado hospitalario de la ciudad.
Sin hemoderivados ni oxígeno suficiente
Una de las situaciones más críticas es el desabastecimiento total de hemoderivados, es decir, glóbulos rojos empaquetados, sangre total, plasma fresco y plaquetas. Esto pone en riesgo la atención de pacientes heridos, personas con dengue grave y procedimientos quirúrgicos que requieren transfusiones. La causa de este desabastecimiento es la falta de pago al banco de sangre de Bucaramanga, proveedor principal, quien ha suspendido el envío de estos productos hasta tanto no se cumplan los compromisos económicos.
A esta situación se suma el desabastecimiento parcial de oxígeno. Según el reporte institucional, la falta de pago al proveedor ha obligado a reducir la cantidad de oxígeno suministrada, lo cual limita la operatividad de la clínica. Actualmente, de las 235 camas hospitalarias habilitadas en La Magdalena, solo 130 están en funcionamiento, y se proyecta cerrar 20 camas más para redistribuir los escasos recursos disponibles y poder atender adecuadamente al menos a 100 pacientes hospitalizados.
Problemas estructurales y habilitación
El cierre de urgencias también se aprovecha para realizar adecuaciones físicas que permitan cumplir con los requisitos de habilitación exigidos por la Resolución 3100 de 2019, reiterados por la Secretaría de Salud Departamental y por la Superintendencia Nacional de Salud en visitas recientes. Estos requerimientos son indispensables para que el servicio pueda volver a operar legalmente y con condiciones seguras.
Crisis de fondo en las IPS privadas
La crisis financiera que afecta a las clínicas privadas de Barrancabermeja no es nueva. Desde el mes de julio, en el marco de la movilización ciudadana “La salud marcha”, ya se había advertido sobre el incumplimiento en los giros mensuales de recursos desde ADRES y desde las EPS. En algunos casos, los pagos han sido nulos o insuficientes, impidiendo cubrir gastos básicos como insumos, nómina, medicamentos y servicios.
La situación se agudiza y pone en riesgo la sostenibilidad del sistema hospitalario privado, clave en la atención de urgencias y hospitalización en la ciudad. Se hace un llamado urgente a las autoridades locales, departamentales y nacionales, así como a la ciudadanía, para que se tomen decisiones inmediatas que eviten un colapso del sistema de salud en Barrancabermeja.
La Clínica La Magdalena reitera que el cierre es temporal, pero condicionado a la superación de los problemas financieros y técnicos señalados. Mientras tanto, se continuará con la atención hospitalaria de pacientes ya internados, aunque con capacidad reducida.