Jueza desgranó los hechos que se habrían presentado en el juicio al expresidente Álvaro Uribe Vélez antes de dar a conocer el fallo.
“El primer soborno en actuación penal en cuanto a la materialidad de la conducta punible ha quedado acreditada”, así lo comunicó la jueza 44 penal de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, este lunes 28 de julio al dar lectura de fallo en el llamado juicio del siglo contra el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez.
Dijo la jueza en su alocución que la Corte Suprema de Justicia, luego de adelantada la indagación el 16 de febrero de 2018, decidió el inicio de investigación en contra del senador Álvaro Uribe Vélez y compulsar copias contra el expresidente.
Dijo la jueza que antes de producirse esa determinación de la Corte, a través del abogado Diego Cadena Ramírez, Enrique Pardo Jaimes y Carlos Eduardo López Callejas se buscó que el ex paramilitar Juan Guillermo Monsalve Pineda rectificara sus juicios en contra de los hermanos Uribe Vélez, pues también se supo que Santiago Uribe Vélez estaba vinculado a una investigación como presunto colaborador de la organización paramilitar Los Doce Apóstoles.
Actividad que se incrementó con la producción del auto inhibitorio a cambio del profesional del derecho.
Según la jueza, el profesional del derecho le ofreció a Monsalve Pineda que le adelantaría una acción de revisión frente a las condenas que lo mantenían cautivo, mejores condiciones carcelarias y seguridad para su familia. El aquí procesado (Álvaro Uribe Vélez) lo apoyaría.
Por ello, sigue la jueza en su lectura de fallo, desde Bogotá y Neiva se emprendió una juiciosa actividad orientada a que Monsalve Pineda en favor de los hermanos Uribe Vélez faltara a la verdad ante la Corte Suprema de Justicia y desmintiera lo dicho. Pero adicional debió argumentar que lo aquí expresado era producto de la actividad malintencionada del senador Iván Cepeda Castro quien había obtenido ese coloquio bajo promesas de beneficios carcelarios y afines.
En esos términos el primer soborno en actuación penal en cuanto a la materialidad de la conducta punible ha quedado acreditada, dijo la jueza.
Momentos antes de ingresar a la audiencia de lectura de fallo, Jaime Granados, uno de los abogados del expresidente Uribe, declaró a medios de comunicación que: “Cualquiera que sea el fallo, no será definitivo. Si llegara una condena, habrá apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá y podría incluso llegar a la Corte Suprema. Confiamos en que prevalecerá la inocencia del expresidente Uribe”.