El concurso Gestión Eficiente Santander 2025 reconoce el liderazgo político municipal desde una perspectiva integral. En la categoría de Municipios Intermedios, tres concejales destacan por su impacto real, reputación ética y capacidad de incidencia, convirtiéndose en referentes de transparencia, participación y excelencia institucional.
En un contexto marcado por la necesidad de fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones locales, el concurso Gestión Eficiente Santander 2025 se consolida como una plataforma de reconocimiento público a los concejales que ejercen su rol con excelencia, transparencia y vocación transformadora. Organizado por entidades como Corrillos, Fundación FOEP, Excellentia Focus Group, Río Grande, Valdivisión y Enlace TV, este certamen evalúa el desempeño de los corporados en tres dimensiones clave: Visibilidad, Imagen y Gestión, con el propósito de visibilizar buenas prácticas, fomentar la rendición de cuentas y dignificar el liderazgo político territorial.
Criterios de evaluación
El modelo de evaluación adoptado por el concurso parte de una premisa fundamental: el liderazgo político no puede medirse únicamente por resultados administrativos, sino también por su capacidad de generar confianza, movilizar voluntades y posicionar causas legítimas en la esfera pública. Por ello, se establecen tres ejes complementarios:
Visibilidad (30 puntos)
Evalúa la presencia pública del concejal en medios, redes sociales, eventos comunitarios y debates institucionales. No se trata solo de aparecer, sino de ser reconocido como actor relevante en los temas que aborda.
- Participación en medios de comunicación.
- Actividad en redes sociales.
- Presencia en eventos comunitarios.
- Intervenciones en el Concejo.
Valor estratégico: La visibilidad amplifica el alcance de las propuestas, fortalece el liderazgo simbólico y permite que el concejal se convierta en referente ciudadano.
Imagen (30 puntos)
Mide la percepción ética, profesional y simbólica del concejal ante la ciudadanía, los medios y sus pares. Incluye atributos como coherencia, credibilidad, empatía y compromiso social.
- Encuestas de favorabilidad.
- Coherencia entre discurso y acción.
- Manejo de crisis y transparencia.
- Alineación con valores comunitarios.
Valor estratégico: Una buena imagen facilita alianzas, genera confianza y fortalece la legitimidad, especialmente en contextos de polarización política.
Gestión (40 puntos)
Representa la capacidad de incidencia real del concejal en la transformación de propuestas en acciones concretas, normas, proyectos o soluciones.
- Proyectos de acuerdo presentados y aprobados.
- Control político efectivo.
- Articulación con comunidades y entidades.
- Impacto medible en temas prioritarios.
Valor estratégico: La gestión es la dimensión más tangible del trabajo político. Un concejal eficiente no solo propone, sino que logra cambios concretos y sostenibles.
Ganadores categoría Municipios Intermedios
En esta edición, los tres concejales mejor calificados en la categoría Municipios Intermedios fueron:
Puesto |
Concejal | Municipio | Gestión | Visibilidad | Imagen |
Total |
1 | Wilson Camargo Cruz | Cimitarra | 37/40 | 28/30 | 30/30 | 95 |
2 | Juan Omar Ramírez Padilla | Simacota | 36/40 | 27/30 | 30/30 | 93 |
3 | Eusebio Jerez Jaimes | San Andrés | 36/40 | 26/30 | 30/30 | 92 |
1- Wilson Camargo Cruz (Cimitarra): 95/100
El concejal Camargo se destacó por su capacidad de articular propuestas legislativas con alto impacto territorial. Su gestión se caracteriza por el seguimiento riguroso a políticas públicas en seguridad rural, movilidad y educación técnica. En redes sociales, mantiene una comunicación constante con la ciudadanía, promoviendo espacios de diálogo y transparencia.
- Liderazgo en proyectos de acuerdo sobre conectividad rural.
- Alta participación en medios locales.
- Imagen sólida basada en coherencia y cercanía comunitaria.
2- Juan Omar Ramírez Padilla (Simacota): 93/100
Ramírez Padilla ha sido reconocido por su trabajo en control político y articulación interinstitucional. Su visibilidad se ha consolidado a través de foros regionales y campañas de sensibilización sobre participación ciudadana.
- Promotor de debates sobre presupuesto participativo.
- Imagen ética y profesional, con alta favorabilidad ciudadana.
- Gestión efectiva en temas de salud pública y juventud.
3- Eusebio Jerez Jaimes (San Andrés): 92/100
Jerez Jaimes ha logrado posicionarse como referente en temas de movilidad sostenible y educación rural. Su imagen pública refleja compromiso social y transparencia, mientras que su gestión ha sido clave en la aprobación de acuerdos sobre infraestructura educativa.
- Alta credibilidad en encuestas locales.
- Participación activa en eventos comunitarios.
- Gestión orientada a resultados concretos y medibles.
Análisis comparativo
A partir de los resultados, se pueden identificar patrones comunes entre los concejales destacados:
Dimensión |
Rasgos comunes en ganadores |
Visibilidad | Presencia activa en medios y redes, participación en eventos comunitarios. |
Imagen | Coherencia entre discurso y acción, reputación ética, liderazgo empático. |
Gestión | Proyectos aprobados, control político efectivo, impacto territorial. |
Este equilibrio entre las tres dimensiones permite construir un liderazgo transformador, capaz de incidir en la agenda pública y generar confianza ciudadana.
Impacto del concurso en la cultura democrática
Más allá del reconocimiento individual, el concurso Gestión Eficiente Santander 2025 cumple una función pedagógica y política de alto valor:
- Fomenta la rendición de cuentas
- Al visibilizar indicadores concretos de desempeño, promueve una cultura de evaluación y transparencia que fortalece la democracia local.
- Estimula la mejora continua
Los concejales participantes reciben retroalimentación técnica que les permite identificar áreas de mejora y ajustar sus estrategias de gestión.
Reconoce el valor del liderazgo territorial
En un país donde la política local suele ser invisibilizada, este tipo de iniciativas dignifica el rol de los concejales como actores clave del desarrollo.
Los concejales ganadores en la categoría Municipios Intermedios del concurso Gestión Eficiente Santander 2025 representan una nueva generación de líderes públicos comprometidos con la excelencia, la transparencia y la transformación social. Su trabajo demuestra que es posible ejercer el poder local con ética, eficacia y cercanía ciudadana.
Al reconocer sus méritos, no solo se premia el esfuerzo individual, sino que se envía un mensaje claro a la ciudadanía: la política puede ser sinónimo de servicio, innovación y dignidad.