Written by 8:00 am RÍOGRANDE TV

Gestión Eficiente 2025 | Concejales con labor social en Municipios Básicos

En la categoría Municipios Básicos del concurso Gestión Eficiente Santander 2025, tres concejales se destacaron por articular visibilidad, imagen y gestión con excelencia. Sus méritos, criterios de evaluación y aportes ejemplares al liderazgo local, dignifican el oficio político en contextos rurales y en la alta vulnerabilidad institucional.

En un contexto marcado por la necesidad de fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones, el concurso Gestión Eficiente Santander 2025 se consolida como una plataforma de reconocimiento a las buenas prácticas en la gestión pública. Más allá de premiar resultados, este certamen visibiliza el compromiso ético, la capacidad de incidencia y la conexión simbólica de los líderes territoriales con sus comunidades.

En la categoría Municipios Básicos, que agrupa a los concejales de municipios de quinta y sexta categoría, se destacan tres figuras que han logrado articular visibilidad, imagen y gestión de manera ejemplar: Ezequiel Andrés Parra Velázquez (Palmas del Socorro), Édgar Sáenz Poveda (Guadalupe) y Juan Pablo Romero Ardila (Coromoro).

Criterios de evaluación

El modelo de evaluación adoptado por Gestión Eficiente Santander 2025 se basa en tres dimensiones complementarias que permiten valorar integralmente el desempeño de los concejales:

Visibilidad (30 puntos)

Evalúa la capacidad del concejal para posicionarse como actor relevante en el espacio público, mediático y digital. No se trata solo de aparecer, sino de ser reconocido por su liderazgo temático.

  • Participación en medios de comunicación.
  • Actividad en redes sociales.
  • Presencia en eventos comunitarios.
  • Intervenciones en el Concejo.

Valor estratégico: La visibilidad amplifica el alcance de las propuestas, fortalece el liderazgo simbólico y permite que el concejal se convierta en referente ciudadano.

Imagen (30 puntos)

Mide la percepción ética, profesional y simbólica del concejal ante la ciudadanía, los medios y sus pares. Incluye atributos como coherencia, empatía, liderazgo y compromiso social.

  • Encuestas de favorabilidad.
  • Coherencia entre discurso y acción.
  • Manejo de crisis y transparencia.
  • Alineación con valores comunitarios.

Valor estratégico: Una imagen sólida facilita alianzas, genera confianza y legitima el rol del concejal, especialmente en contextos de polarización política.

Gestión (40 puntos)

Representa la dimensión más tangible del trabajo político. Evalúa la capacidad del concejal para transformar sus propuestas en acciones concretas.

  • Proyectos de acuerdo presentados y aprobados.
  • Control político efectivo.
  • Articulación con comunidades y entidades.
  • Impacto medible en temas prioritarios.

Valor estratégico: La gestión eficiente demuestra que el liderazgo no es solo discursivo, sino transformador. Un concejal que gestiona bien logra cambios sostenibles.

Concejales Ganadores

A partir de la combinación de estos tres ejes, el concurso premió a los tres concejales con mejor desempeño en municipios de menor tamaño y recursos. A continuación, se presenta un perfil detallado de cada uno:

1- Ezequiel Andrés Parra Velázquez (Palmas del Socorro): 95/100

  • Gestión: 36/40
  • Visibilidad: 29/30
  • Imagen: 30/30

Fortalezas destacadas:

  • Alta presencia en medios comunitarios y redes sociales, con contenidos pedagógicos sobre normativas locales.
  • Reconocimiento ciudadano por su coherencia discursiva y defensa de causas ambientales.
  • Promotor de acuerdos sobre movilidad rural y acceso a servicios básicos, con resultados verificables.

Valor agregado: Parra Velázquez ha logrado posicionarse como un líder cercano, transparente y eficaz. Su capacidad para traducir demandas comunitarias en acciones legislativas lo convierte en un referente de gestión territorial.

2- Édgar Sáenz Poveda (Guadalupe): 93/100

  • Gestión: 36/40
  • Visibilidad: 27/30
  • Imagen: 30/30

Fortalezas destacadas:

  • Participación activa en foros regionales sobre seguridad ciudadana.
  • Imagen pública consolidada por su rol mediador en conflictos comunitarios.
  • Impulsor de proyectos de acuerdo sobre educación rural y conectividad digital.

Valor agregado: Sáenz Poveda representa un liderazgo ético y conciliador. Su gestión se caracteriza por la articulación interinstitucional y el seguimiento riguroso a políticas públicas locales.

3- Juan Pablo Romero Ardila (Coromoro): 91/100

  • Gestión: 35/40
  • Visibilidad: 26/30
  • Imagen: 30/30

Fortalezas destacadas:

  • Estrategias de comunicación institucional que fortalecen la rendición de cuentas.
  • Imagen pública asociada a la defensa de derechos campesinos y la equidad territorial.
  • Gestión de acuerdos sobre infraestructura vial y acceso a salud preventiva.

Valor agregado: Romero Ardila ha sabido combinar la técnica legislativa con una narrativa política inclusiva. Su liderazgo se proyecta como modelo de participación ciudadana efectiva.

Comparativo de desempeño

Concejal

Municipio Gestión Visibilidad Imagen Total

Ezequiel Andrés Parra Velázquez

Palmas del Socorro

36/40

29/30 30/30

95

Édgar Sáenz Poveda

Guadalupe

36/40 27/30 30/30

93

Juan Pablo Romero Ardila Coromoro 35/40 26/30 30/30

91

Reputación como política pública

La categoría Municipios Básicos del concurso Gestión Eficiente Santander 2025 demuestra que el tamaño territorial no limita la capacidad de liderazgo. Por el contrario, en contextos de alta vulnerabilidad y escasos recursos, el rol del concejal adquiere una dimensión estratégica: es puente entre la institucionalidad y la ciudadanía, garante de derechos y constructor de confianza.

Los tres ganadores aquí destacados no solo cumplen con los indicadores técnicos, sino que encarnan una ética pública que dignifica el oficio político. Su visibilidad no es espectáculo, su imagen no es marketing, y su gestión no es trámite: es transformación.

Visited 29.100 times, 37 visit(s) today
Cerca de