Written by 8:51 am ECONOMÍA

Agrosavia realizará Simposio Internacional en Estrés de Plantas

Este encuentro pretende ir más allá de la transmisión de conocimientos: aspira a construir una comunidad científica regional sólida y articulada con redes internacionales, que trabaje en pro de una agricultura sostenible y resiliente.

Agrosavia, desde su Centro de Investigación La Suiza, anunció la realización del Simposio Internacional en Estrés de Plantas: Bases para el Desarrollo de Sistemas Productivos Eficientes, Sostenibles y Resilientes al Cambio Climático. Este evento, pionero en la región, será del 15 al 17 de septiembre en las instalaciones del Parque Tecnológico Guatiguará en Piedecuesta, Santander.

El Simposio procura ir más allá de la transmisión de conocimientos. Su objetivo principal es capacitar a los asistentes en la comprensión, medición y manejo del estrés vegetal inducido por el cambio climático, para impulsar una agricultura verdaderamente sostenible. Además, aspira a forjar una comunidad científica regional robusta, conectada con redes internacionales, que impulse la resiliencia agrícola.

¿Quiénes deberían asistir?

Este evento está diseñado para: Estudiantes de pregrado y posgrado en biología, ingeniería forestal, agronomía, ingeniería ambiental y afines.

Profesionales del sector agrícola, biológico y ambiental.

¿Cuáles son las ventajas de participar en este espacio?

Conectar con redes científicas internacionales: El evento contará con la participación de cinco expertos internacionales provenientes de Brasil, Reino Unido, Ecuador y Estados Unidos, junto a destacados investigadores de reconocidas universidades colombianas como la Universidad Industrial de Santander (UIS), Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Universidad de Córdoba y Universidad de la Amazonia, así como del equipo técnico-científico de Agrosavia.

Formar parte de una comunidad global: Con el propósito de consolidar la construcción de una comunidad científica regional sólida articulada con redes internacionales, se discutirán enfoques integradores, se realizará el intercambio de experiencias y se construirán redes de cooperación que trasciendan fronteras geográficas y disciplinares.

Impactar el futuro de la agricultura

El Simposio tiene como propósito central fomentar la apropiación de herramientas conceptuales y metodológicas para estudiar el estrés vegetal, analizar sus implicaciones en el contexto del cambio climático y diseñar estrategias de manejo agrícola más sostenibles.

Adquirir herramientas prácticas y de vanguardia

Adicional a las conferencias magistrales en el marco del Simposio y para interesados en profundizar más en ciertos temas, se dictarán dos minicursos simultáneos prácticos en los cuales se conocerán herramientas de medición fisiológica —como la fotosíntesis y el intercambio gaseoso— y técnicas de laboratorio para el diagnóstico de plagas y enfermedades. Este enfoque integral brindará capacidades aplicadas para enfrentar desafíos reales en el contexto agrícola tropical.

Para preinscribirse en el Simposio debe diligenciar sus datos en el enlace. https://www.agrosavia.co/umbraco/surface/eventos/preinscripcion?idEven=18479

Igual para inscribirse en los Minicursos I:  Técnicas de intercambio gaseoso y fluorescencia de clorofila como herramienta para el estudio de la fisiología vegetal y II: Técnicas y aplicaciones experimentales en el laboratorio para el análisis del estrés biótico en plantas, debe diligenciar datos en la página de Agrosavia eventos.

Visited 5 times, 1 visit(s) today
Cerca de