El ente de control pidió implementar los instrumentos de gestión del riesgo de desastres y el cumplimiento de las normas de sismo-resistencia como medidas preventivas frente a posibles amenazas.
El Procurador General de la Nación hizo un llamado urgente a todas las autoridades del país para que fortalezcan las acciones de prevención y preparación frente a las amenazas sísmicas. En la circular #12 de la delegada para la Gestión y la Gobernanza Territorial se destaca que Colombia se encuentra en una de las zonas con mayor actividad del planeta y que la falta de planificación y cumplimiento normativo puede tener consecuencias devastadoras.
El Ministerio Público en la circular solicita al Gobierno nacional, a alcaldes, gobernadores, curadores urbanos y demás responsables del ordenamiento territorial implementar con rigor el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo-Resistente (NSR-10), actualizar sus planes de gestión del riesgo y verificar que la infraestructura crítica esté diseñada o reforzada conforme a los estándares técnicos. También se insiste en la necesidad de realizar estudios de microzonificación sísmica en ciudades con más de 100 mil habitantes ubicadas en zonas de amenaza intermedia o alta.
El ente de control también llamó la atención a las empresas públicas y privadas para que integren la gestión del riesgo sísmico en sus operaciones y planes de emergencia, y se promueve la articulación con instituciones académicas para el desarrollo de estudios técnicos y la participación ciudadana en la vigilancia de proyectos de construcción.
La Procuraduría advierte que el incumplimiento de estas obligaciones puede constituir una falta gravísima con consecuencias disciplinarias. Por ello, reitera que la prevención sísmica no es opcional, sino una responsabilidad compartida que debe asumirse con urgencia y compromiso en todos los niveles del Estado y la sociedad.