Written by 11:30 pm ANÁLISIS

Victoria de presidencia en Cámara orquestada desde la Casa de Nariño

Julián López fue elegido presidente de la Cámara con 104 votos, tras alianzas clave con el Pacto Histórico, Partido de la U, Conservador y sectores liberales. La Casa de Nariño impulsó apoyos en cinco días intensos. Las vicepresidencias quedaron en manos de Juan Sebastián Gómez y Daniel Carvalho, con votaciones mayoritarias.

La victoria de Julián López (Partido de la U) se concretó en 120 horas y se selló con una votación definitiva que incluyó a las bancadas del Pacto Histórico y el Partido de la U, así como una mayoría de Alianza Verde y el Partido Conservador.

No sería menor tampoco el apoyo de la bancada del Partido Liberal, con congresistas desmarcándose —como suele ser el caso en la Cámara— del comunicado firmado por el director de la colectividad, César Gaviria, con el que se anunciaba el voto al candidato de Cambio Radical (Néstor Leonardo Rico).

En total, López obtuvo 104 votos frente a los 76 de Rico.

Las movidas, en todo caso, comenzaron el mismo día de la publicación de la foto entre López y Petro, un guiño evidente a la candidatura del primero para que presidiera la corporación legislativa en la que el Gobierno ha salido invicto en la elección de sus cabezas. El actual presidente es parte de una línea que comenzó con David Racero (Pacto Histórico) y siguió con Andrés Calle (Partido Liberal) —actualmente en La Picota por el caso del saqueo a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres— y Jaime Raúl Salamanca (Alianza Verde).

Y, como en el último de sus antecesores, se impuso en la votación ante el candidato de Cambio Radical, lo que significó, entre otras cosas, el rompimiento del acuerdo entre compromisarios en 2022.

Posterior a esa publicación vía X, desde el Pacto Histórico se emitió un comunicado que fue centro de polémica por haber sido señalado de una “suplantación” a los congresistas por parte de funcionarios del Ejecutivo, algo que el representante Alejandro Ocampo, quien era un candidato para esa dignidad, criticó.

En todo caso, este sábado, posterior a la convención del movimiento del presidente Gustavo Petro, una foto de López con la bancada terminó de concretar esos votos y, en un comunicado, Ocampo aseguró que retiraba su candidatura para “no ir en contravía de las decisiones del Gobierno”.

Pero en esos cinco días, la Casa de Nariño actuó para seguir sumando los apoyos que eligieron a López y tampoco fue menor el trabajo que se aseguró el actual presidente de la Cámara, quien llamó, en algunos casos varias veces, a los congresistas que podrían darle el guiño.

Así fue que se sumó, primero el Conservador, tras una reunión con los voceros de la bancada: el representante Juan Carlos Wills, otro que hacía parte de la lista de candidatos, retiró su postulación y anunció que se irían con López. Un comunicado de una mayoría de la bancada selló el voto a favor.

Incluso el Partido de la U, cuyas directivas no ven con buenos ojos a la Casa de Nariño, terminó por inclinarse a favor de su candidato. Y es que, incluso con un primer comunicado que anunció a Jorge Eliécer Tamayo como su única postulación, menos de 24 horas después, otro texto publicado dejó claro que era López por quien se decantarían en esta elección.

Las vicepresidencias

Las vicepresidencias, de acuerdo con ese compromiso firmado en 2022, corresponden al Pacto Histórico (la primera) y a la oposición (la segunda). En la primera, el representante Norman Bañol fue el postulado por el oficialismo, pero también se postuló al representante Juan Sebastián Gómez (Nuevo Liberalismo). Al final, Gómez se impuso con 108 votos.

En la segunda, Daniel Carvalho hizo oficial su aspiración, aunque denunció que la bancada de Gobierno buscó una candidatura afín, con Juan Manuel Cortés, quien llegó al Congreso por el movimiento de Rodolfo Hernández. En todo caso, la mayoría de la Cámara se fue en favor de Carvalho, con 108 votos y Cortés con 76.

Visited 28.806 times, 1 visit(s) today
Cerca de