El teniente coronel Jorge Melgarejo fue sancionado con arresto y multa por desobedecer una medida judicial que protegía un predio de alto interés forense. El tribunal compulsó copias a Fiscalía y Procuraduría para que se investigue a otros militares involucrados en la posible alteración del lugar.
Un presunto acto de negligencia institucional puso en riesgo la búsqueda de cientos de familias que aún esperan respuestas. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sancionó al teniente coronel Jorge Emerson Melgarejo Escobar, director de la Escuela de Logística del Ejército Nacional, por permitir la alteración no autorizada de un predio protegido judicialmente, donde se investigan posibles sitios de inhumación de personas desaparecidas durante el conflicto armado.
La decisión se originó luego de que forenses de la JEP detectaran una excavación sin permiso en uno de los sectores protegidos, ubicados en San Cristóbal, Bogotá. Aunque Melgarejo alegó desconocer la medida, la Jurisdicción concluyó que esta había sido debidamente comunicada, y atribuyó su responsabilidad a título de culpa por omitir medidas eficaces de control y vigilancia.
El daño es más que material. La magistratura subrayó que la alteración del terreno es “irreversible” y que impide potencialmente establecer si allí se encontraban restos humanos, afectando los derechos de las familias a la verdad y la reparación.
“La zozobra frente a la desaparición forzada se incrementa ante la posibilidad de que la tecnología forense no pueda determinar si en el sitio alterado estaba el cuerpo”, señaló la JEP. Además del arresto y la multa impuesta a Melgarejo, la JEP compulsó copias a la Fiscalía y la Procuraduría para investigar si otros mandos militares incurrieron en faltas al intervenir el área.
En contraste, fueron desvinculados el exministro Iván Velásquez y un comandante de Batallón, al no hallarse pruebas en su contra. Finalmente, la JEP recordó que las medidas cautelares buscan evitar daños irreparables a la evidencia forense y garantizar los derechos de las víctimas.
APN Noticias