Written by 10:47 am LOCAL, YONDÓ

Un canino del Ejército Nacional herido por artefacto explosivo en Yondó

El hecho se presentó en medio de operaciones de control territorial que adelantaban unidades militares en el área.

Un artefacto explosivo improvisado, presuntamente instalado por integrantes del grupo armado organizado ELN, causó graves heridas a Sansón, un perro del Ejército Nacional, en hechos ocurridos el pasado jueves en la vereda La Raya, zona rural del municipio de Yondó, Antioquia.

La explosión se produjo hacia las diez de la mañana, mientras un pelotón realizaba labores de patrullaje en una zona identificada como de alta presencia de explosivos. En medio de la alerta generada por el estallido, el soldado profesional Carlos Eduardo Beleño González buscó a su binomio canino, Sansón, un perro de raza belga malinois de cinco años, entrenado específicamente en tareas de detección de explosivos.

Según información del Ejército, el canino habría activado el artefacto al momento de detectarlo, lo que le ocasionó graves lesiones en una de sus extremidades. La acción evitó que el resto de la tropa —36 soldados— así como civiles que transitan por la zona resultaran afectados. De acuerdo con los protocolos de seguridad, los binomios caninos son empleados precisamente para mitigar riesgos en este tipo de operaciones, al ser entrenados para reconocer y marcar posibles amenazas explosivas.

El artefacto se encontraba ubicado en un sendero rural de frecuente uso por campesinos y ganaderos, lo que evidencia el peligro que representan este tipo de dispositivos para la población civil. Las autoridades atribuyen la instalación del artefacto al Frente Édgar Amílkar Grimaldo Barón, estructura que hace parte del GAO ELN y que delinque en esta región del Magdalena Medio.

El soldado Beleño, guía de Sansón desde hace más de un año y medio, señaló que estas acciones afectan no solo al personal militar sino también a los animales empleados en las labores de seguridad: “Los grupos armados no miden el impacto de su intención de afectar a la tropa”, expresó.

Actualmente, Sansón se encuentra en recuperación en una clínica veterinaria especializada, donde fue sometido a una cirugía para amputarle una de sus patas. Aunque esto marca el cierre de su vida operativa como perros antiexplosivos, continuará bajo el cuidado de su guía y de la institución, como parte del programa de retiro digno para caninos que han cumplido su servicio.

Este caso resalta los riesgos que implican los artefactos explosivos improvisados en contextos de conflicto armado, especialmente en zonas rurales con presencia de población civil. Las autoridades militares reiteraron que las operaciones en el sector de Yondó continuarán con el objetivo de neutralizar amenazas y preservar la seguridad de los habitantes.

Sansón ha sido reconocido por su labor en diversas operaciones, y su historia ya forma parte del registro institucional de binomios caninos que han cumplido funciones destacadas en el marco del conflicto armado en Colombia.

Visited 7 times, 1 visit(s) today
Cerca de