Written by 9:56 am REGIONAL, SANTANDER

Más de 6.970 casos registrados de dengue en Santander

La Secretaría de Salud de Santander informa que, se han notificado al sistema de vigilancia SIVIGILA un total de 6.970 casos de dengue en el departamento durante el 2025.

La Secretaría de Salud de Santander informa que, se han notificado al sistema de vigilancia SIVIGILA un total de 6.970 casos de dengue en el departamento durante el 2025. En comparación con 2024 se registra un decremento en la notificación del 68% (21.801 casos a SE 26 de 2024). Del total, el 67,2% corresponde a casos sin signos de alarma, 32,0% con signos de alarma y 0,6% a formas graves de la enfermedad.

Según las características sociodemográficas, el 52,6% de los casos se han presentado en personas de sexo masculino. Asimismo, el 84,8% de los contagios se registraron en zonas urbanas (cabecera municipal) y el 56,3% corresponden al régimen de seguridad social contributivo.

Los grupos etarios con mayor número de casos corresponden a personas adultas (29%) y jóvenes (20%). Sin embargo, por proporción de incidencia, los grupos más afectados son la infancia y la adolescencia.

El canal endémico del dengue en Santander se encuentra por encima de lo esperado, aunque con un comportamiento estable frente al histórico del evento.

Los 16 municipios que se encuentran en situación de brote tipo I son:
• Barbosa, Barichara, Barrancabermeja, Bucaramanga, Concepción, Floridablanca, Girón, Landázuri, Puerto Wilches, Sábana de Torres, San Vicente de Chucurí, Santa Helena del Opón, Valle de San José, Vélez, Villanueva y Zapatoca.

Charalá permanece en situación de Brote tipo II.

Por otro lado, 11 municipios están en situación de alerta: Albania, Aratoca, Betulia, Florián, Guapotá, Los Santos, Málaga, Oiba, Piedecuesta, Rionegro, San Gil y Suaita.

Aporte e incidencia por municipios
Los municipios con mayor número de casos de dengue fueron:

  • Bucaramanga (28,3%)
  • Floridablanca (16,6%)
  • Sabana de Torres (8,8%)
  • Girón (8,6%)
  • Barrancabermeja (6,5%)

En cuanto a la incidencia, los municipios más afectados por cada 100.000 habitantes en población en riesgo son:

  • Sabana de Torres: 1.757,7
  • Valle de San José: 1.179,4
  • Santa Helena del Opón: 1.138,6
  • Landázuri: 1.028,2

La incidencia general en el departamento es de 301,8 casos por 100.000 habitantes.

Hasta la semana 26, el 84,9% de los casos de dengue con signos de alarma y el 98,0% de los casos de dengue grave han sido confirmados mediante laboratorio o nexo epidemiológico. En cuanto a hospitalización, el 83,0% de los pacientes con signos de alarma y el 98,0% de los casos graves han requerido internación médica.

Se han notificado 16 casos de mortalidad por dengue en los siguientes municipios:

  • Girón (3)
  • Cimitarra (3)
  • Floridablanca (2)
  • Sábana de Torres (2)
  • Vélez (2)
  • Bucaramanga (1)
  • Landázuri (1)
  • La Paz (1)
  • Puerto Parra (1)

Los casos confirmados son tres (3), de los municipios de Floridablanca, Puerto Parra y Landázuri, de los cuales dos son menores de edad. Los casos descartados son ocho (8), de los municipios de Girón (2), Bucaramanga, Floridablanca, Cimitarra, La Paz, Sabana de Torres y Vélez. Los cinco (5) casos restantes, procedentes de Cimitarra (2), Girón, Sabana de Torres y Vélez se encuentran en estudio a la fecha.

El secretario de Salud departamental, Edwin Antonio Prada Ramírez, reitera la importancia de intensificar las acciones de prevención, control de criaderos y el uso adecuado de medidas de protección personal, especialmente en los municipios con mayor incidencia.

“El dengue es una enfermedad prevenible. Invitamos a toda la comunidad a eliminar los criaderos de mosquitos y acudir de inmediato a los servicios de salud ante los primeros síntomas. La prevención empieza en casa y es responsabilidad de todos”, enfatizó.

Visited 9 times, 1 visit(s) today
Cerca de