Written by 8:39 am REGIONAL, SANTANDER

Drones para medir tierra en Umpala, Piedecuesta, Santander utilizó la ANT

Con drones de alta tecnología, la Agencia Nacional de Tierras acelera la Reforma Agraria en el campo santandereano. En tiempo récord y con apoyo de drones, la Agencia Nacional de Tierras midió 1.800 hectáreas en la vereda Umpala, Santander, como parte del avance hacia la formalización rural.

  • Esta moderna intervención abre paso a la titulación para familias campesinas que han trabajado estas tierras por años. La Reforma Agraria avanza con tecnología, rigor técnico y justicia social.

En la vereda Umpala, ubicada en el municipio de Piedecuesta, Santander, la Agencia Nacional de Tierras —ANT— adelantó, durante seis días, un levantamiento topográfico mediante sobrevuelos con drones de alta tecnología. En total, se cubrieron 1.800 hectáreas, en las que se ha identificado una alta informalidad jurídica en la tenencia de los predios.

Lo que antes habría requerido más de un mes de trabajo y un equipo técnico numeroso, hoy es posible en apenas seis días gracias al uso de drones y tecnología de última generación. Esta agilidad en los procesos permite avanzar con mayor rapidez en la entrega de títulos, acercando la propiedad legítima a las manos campesinas que, durante años, han trabajado y hecho producir estas tierras.

Lo que antes demandaba más de un mes de trabajo y la participación de un equipo técnico numeroso, hoy se realiza en apenas seis días gracias al uso de drones y tecnología de última generación. Esta innovación no solo optimiza los tiempos y recursos para la ANT, sino que también permite avanzar con mayor rapidez en la entrega de títulos de propiedad, acercando la tierra a quienes la han trabajado por años y contribuyendo al cierre de brechas históricas en el campo colombiano.

La actividad de sobrevuelo con drones permite obtener aerofotografías e información geoespacial de alta calidad. Con base en esta información, se organiza una jornada de barrido predial, que se realiza predio a predio en articulación con las familias. Durante este proceso se adelantan el estudio agronómico, la evaluación técnica, y las verificaciones jurídica y social.

Foto: Cortesía / ANT /

“La tecnología no reemplaza el trabajo humano, lo potencia. Gracias a nuestra flota de drones, estamos acelerando procesos que antes tardaban meses. En lugares como Umpala, donde muchas familias esperaban hace décadas, hoy podemos decirles que su título está cada vez más cerca”, manifestó William Ramírez, Coordinador de la Agencia Nacional de Tierras en Santander.

La máxima autoridad de tierras del país cuenta hoy con la flota de drones más amplia del país, una herramienta clave que le permite realizar trabajos de medición en zonas rurales con mayor eficiencia, rapidez y precisión. Este despliegue tecnológico representa un avance estratégico en la puesta en vigor de la Reforma Agraria y en el ordenamiento territorial, al agilizar los procesos de levantamiento predial y facilitar que cada vez más campesinos accedan a la propiedad legítima de las tierras que han habitado y cultivado por generaciones.

“El uso de drones nos permite observar el territorio con precisión milimétrica y acceder a zonas que antes eran inalcanzables. Cada vuelo representa un avance concreto hacia el reconocimiento legal del campesinado como legítimo propietario de la tierra que ha trabajado durante generaciones”, afirmó Óscar Molano, piloto de dron de la Agencia Nacional de Tierras en Santander.

Foto: Cortesía / ANT /

Umpala es una de las veredas que, al estar ubicada en las estribaciones del cañón del Chicamocha, se caracteriza por el trabajo incansable de las familias campesinas en el cultivo de una amplia variedad de productos como melón, cítricos, mamoncillo, papaya, yuca, plátano y tabaco, entre otros.

Esta diversidad agrícola refleja el alto potencial productivo de la zona; sin embargo, la ausencia de títulos de propiedad ha sido una barrera histórica que les ha impedido acceder a apoyos del Gobierno nacional y local, así como a líneas de crédito y proyectos productivos que impulsen el fortalecimiento de sus tierras y el desarrollo rural sostenible del territorio.

Visited 5 times, 1 visit(s) today
Cerca de