Written by 8:46 am BARRANCABERMEJA, LOCAL

Plan de contingencia para mitigar el brote de dengue en Barrancabermeja

La secretaría de salud trabaja en la implementación del proyecto de equipos básicos para fiebre amarilla, que será lanzado en los próximos meses y que contribuirá al trabajo preventivo frente al dengue y otras enfermedades de interés en salud pública.

Ante el aumento significativo de pacientes con dengue en la ciudad, 429 casos confirmados hasta la fecha, la Secretaría de Salud de Barrancabermeja, en coordinación con la Secretaría de Salud de Santander, se activó e implementó un plan de contingencia que incluye intensificación de la vigilancia epidemiológica, el refuerzo de las acciones de control de vectores y el inicio de intervenciones química en zonas críticas.

Según el secretario de Salud, Andrés Javier Manosalva Camargo, los casos se presentan tanto en zona urbana como rural, con un crecimiento más marcado en las comunas Cinco, Seis y el área rural. Explicó que se está haciendo un seguimiento riguroso a cada uno de los casos reportados y que, mediante la estrategia local “Liga Contra el Dengue”, se llegará a diferentes sectores de la ciudad con acciones enfocadas a la eliminación de criaderos del mosquito transmisor Aedes Aegypti. De ser necesario, se intervendrán las zonas con mayor número de casos con fumigación, como medida preventiva adicional.

El secretario resaltó que desde hace un año se viene desarrollando un programa de educación comunitaria orientado a la prevención y control del mosquito en los hogares. “Hemos visitado viviendas donde encontramos objetos inservibles como neveras en desuso en los patios, que, al acumular agua durante la temporada de lluvias, se convierten en criaderos perfectos del mosquito. El llamado es claro: eliminar todo foco que facilite su reproducción”, afirmó Manosalva Camargo.

Adicionalmente, la Secretaría trabaja en la implementación del proyecto de equipos básicos para fiebre amarilla, que será lanzado en los próximos meses, una estrategia que se fundamenta en la resolución 691 y que contribuirá al trabajo preventivo frente al dengue y otras enfermedades de interés en salud pública.

El llamado a la ciudadanía es a reconocer los síntomas del dengue, que pueden confundirse con un malestar general: fiebre, dolor en las articulaciones, malestar físico, y fatiga, lo que puede dificultar el diagnóstico y llevar a complicaciones si no se actúa a tiempo.

Manosalva Camargo hizo dos recomendaciones claves: Primero, no automedicarse, especialmente evitar el uso de analgésicos y antibióticos, ya que pueden enmascarar los síntomas del virus; y, segundo, informar detalladamente al médico sobre los síntomas desde su inicio, y mencionar posibles lugares visitados donde puedan existir criaderos del mosquito.

La Secretaría de Salud continúa su labor incansablemente para contener el brote y proteger la salud de todos los barranqueños, invitando a la comunidad a unirse a estas acciones preventivas, actuando con responsabilidad y compromiso desde sus hogares, lugares de trabajo, estudio y sitios de convivencia como parques, canchas y unidades deportivas y sociales, entre otros.

Visited 4 times, 1 visit(s) today
Cerca de