Con el firme propósito de convertir a Barrancabermeja en la capital solar de Colombia, la Administración del alcalde Jonathan Vásquez Gómez dio inicio al piloto de energía solar domiciliaria que beneficiará a 130 familias de estratos 1 y 2 del Distrito. La implementación comenzó en el barrio Versalles, donde fueron entregados los primeros kits solares a las ciudadanas Olga Isabel Cisneros de Navarro y Luz Marina Cueto Arrieta, quienes se convierten en las primeras beneficiarias de esta gran iniciativa que marca un hito en la transición energética del oriente colombiano.
Estas dos mujeres, vecinas del sector, representan el espíritu del proyecto: llevar soluciones energéticas sostenibles a los hogares que más lo necesitan. Olga Cisneros, quien vive con su esposo, ambos adultos mayores, y depende económicamente del apoyo de sus hijos, expresó su gratitud asegurando que “Mi recibo llegaba a los $400 mil pesos, a veces más. Con este proyecto nos están quitando un peso de encima. Estoy muy agradecida con el alcalde por pensar en nosotros”. Por su parte, Luz Marina Cueto, recientemente operada de una hernia y cuidadora de su esposo con una cardiopatía, expresó su alivio al ser beneficiaria del programa, ya que dependen de ingresos informales para costear la energía prepago que necesitan a diario.
El proyecto es fruto del trabajo conjunto entre la Empresa de Desarrollo Urbano y Vivienda de Interés Social – EDUBA, y la Electrificadora de Santander – ESSA. Cuenta con una inversión total de $2.379 millones de pesos, de los cuales la Alcaldía Distrital a través de EDUBA aportan el 75% con $1.800 millones, mientras que ESSA aporta $579 millones para hacer realidad la instalación de sistemas de energía solar fotovoltaica en las viviendas seleccionadas. Durante el acto de entrega, el alcalde Jonathan Vásquez reiteró su compromiso con el desarrollo sostenible de la ciudad y afirmó: “Seguimos avanzando con la transición energética en Barrancabermeja para que sea la capital solar de Colombia. Vamos a traer kits de paneles solares a los barrios de Barrancabermeja; hoy estamos aquí en Versalles entregando los primeros kits, en compañía de ESSA, EDUBA y la empresa ejecutora”.
Cada familia beneficiaria recibe un sistema de cuatro paneles solares de potencia igual o superior a 605Wp, que generan un promedio de 240 kilovatios al mes, junto con un medidor bidireccional, la remodelación de las redes eléctricas externas de la vivienda y la inscripción como autogenerador a pequeña escala. Esta solución representa un ahorro mensual que puede oscilar entre $200.000 y $300.000, lo que constituye un alivio económico significativo para los hogares beneficiados. Los análisis técnicos han permitido identificar que estos sistemas tienen una vida útil superior a 25 años y requieren únicamente mantenimiento básico de limpieza una vez al año, asegurando durabilidad, seguridad y sostenibilidad en el tiempo.

Foto: Prensa y Comunicaciones / Alcaldía de Barrancabermeja /
La selección de los hogares beneficiarios se realiza bajo criterios técnicos y sociales definidos por la normativa nacional. Entre los aspectos técnicos, se exige que las viviendas sean de una sola planta, de uso residencial, con escritura pública, construidas con materiales sólidos, con techos resistentes, buena orientación solar, y que no se encuentren en zonas de riesgo. En cuanto a los criterios sociales, se priorizan familias de estratos 1 y 2 que no hayan recibido subsidios de vivienda en los últimos diez años, con una única propiedad, y en las que haya adultos mayores, personas con discapacidad, víctimas del conflicto o madres cabeza de hogar.
La identificación de los barrios a intervenir se realizó mediante un diagnóstico conjunto entre EDUBA y ESSA, priorizando sectores como Versalles, Primero de Mayo – sector F y 20 de Agosto. En cada uno de estos sectores se ha realizado un proceso de orientación comunitaria para explicar las características del programa, resolver inquietudes y promover la postulación a través de una convocatoria pública. Cristian Daniel Barranco, funcionario de ESSA, aseguró que “estamos llegando a los sectores más necesitados. Ya iniciamos en Versalles y muy pronto estaremos en otros barrios”.
Fernando Andrade, gerente de Eduba, destacó que se espera finalizar la instalación de los 130 kits solares en un plazo máximo de tres meses, una vez culmine el proceso de verificación de requisitos y selección definitiva de los beneficiarios. Así mismo, informó que la convocatoria continúa abierta para los habitantes de los barrios priorizados. Los interesados pueden acercarse a las oficinas de Eduba, ubicada en la calle 48 # 17 – 25, barrio Colombia o comunicarse a través del WhatsApp 350 295 1216, donde recibirán toda la asesoría y acompañamiento necesarios.
Este proyecto ratifica a Barrancabermeja como un referente nacional en sostenibilidad, equidad e innovación social. La visión del alcalde Jonathan Vásquez es clara: que cada hogar barranqueño tenga acceso a una energía más limpia, segura y económica, y que el sol se convierta en una oportunidad de bienestar para las familias más vulnerables del Distrito.