Written by 12:10 am OPINIÓN

Distrito malecón: el capricho de Alfonsito

Cuando en 2019, el entonces candidato a la alcaldía de Barrancabermeja, Alfonso Eljach Manrique y el también candidato, hasta ese momento Jaime Peña, aunaban esfuerzos para llevar a Eljach al Palacio Municipal y presentaban dicha alianza en el sector del Muelle, las Sras. del Paseo del Rio nunca llegaron a imaginar que sería el réquiem del proyecto que las terminaría por expulsar del sector.

Por: Raúl Eduardo Barba Rueda | Alfonsito, como le dicen sus amigos de cariño, tras su arribo al Palacio Municipal en 2020 con sus narrativas de frito sudado avisaba que uno de sus proyectos insignias seria la intervención del sector del Paseo del Rio, escondiendo dentro del closet como es su costumbre, el proyecto real, una renovación urbana del sector.

Como sabemos la gran mayoría de procesos de renovación urbana en centros históricos y degradados de las ciudades, trae consigo una suerte de saneamiento del espacio inmobiliario, una limpieza social de propietarios, casi como cuando se interviene un área para instalar una facilidad para un pozo petrolero, había que desalojar a la mayor cantidad de habitantes, permitiendo que el nuevo proyecto implantara una suerte de gentrificación.

Ecopetrol con beneplácito asistiría al convite propuesto por Eljach para materializar el Distrito Malecón, aportaría más de $20.000 mil millones de pesos; y es que la petrolera lleva años desarrollando una estrategia sencilla y practica de relacionamiento con los Alcaldes del Puerto Petrolero, mediante la financiación de los proyectos que cada administración les propone como moneda de cambio para que el gobernante local no centre su atención en alguna de las problemáticas socioambientales producto de la operación de la factoría.

Lo primero que debía resolver la administración de Eljach era la modificación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), instrumento que se encontraba desactualizado desde 2002, agotado esta tarea según ellos, debía resolver las gestiones asociadas a la mitigación del riesgo ALTO por inundación que tiene el sector, la famosa mancha roja que aparece en los planos de las oficinas de planeación y que se materializa en la temporada año tras año en la temporada de lluvias con la inundación del sector hasta las oficinas de la Transito.

Sin embargo, como diría una amiga, Alfonsito se vistió para después bañarse, porque de todos los diferentes contratos ejecutados para intervenir en el sector, las obras asociadas a la PROTECCION DEL MARGEN DERECHO DE LA ORILLA DEL RIO MAGDALENA, fueron uno de los últimos contratos en adjudicarse, no obstante mitigar este riesgo por INUNDACION era primordial.

18 contratos en total direcciono la administración de Alfonso Eljach para garantizar su intervención en el DISTRITO MALECON, algunos contratos cuestionados como el suscrito con Puerta de Oro de Barranquilla (2020-1000), otros cantinflescos como el del Centro de Estudios Regionales-CER (2020-2256) y uno bastante particular como el suscrito con la Corporación Parque Nacional Chicamocha (2023-1685), daban cuenta de la apuesta, había que sacar el proyecto Distrito Malecón por encima de lo que fuera…las plusvalías asociadas a las intervenciones del gobierno local en el sector los hacían frotarse las manos….Jaime Peña sí que sabe tirarle número a estos negocios.

Tres de los 18 contratos del proyecto Distrito Malecón, la construcción de CASA MATRIZ (2021-3601), del MERCADO PESQUERO (2023-0402) y del MIRADOR DEL RIO (2023-0401), estarían en cabeza del contratista, Leonardo Macias, quien se dice en los corrillos políticos, presuntamente habría sido uno de los financiadores duros de la campaña de Alfonsito…los tres contratos suman cerca de $50 mil millones de pesos.

Todo estaba dispuesto para materializar el DISTRITO MALECON y lograr la tan anhelada transformación del sector, sin embargo, Eljach como lo advertí al principio no priorizo la mitigación RIESGO ALTO POR INUNDACION del sector, al revés, en el afán termino adjudicando el contrato más importante, sin actualizar los estudios respectivos que eran de 2019 y contrato la obra en 2023, por un valor de $17.745.369.437 millones de pesos y una duración de 09 meses, con UN acta de inicio del 14 de Noviembre de 2023 y fecha estimada de finalización el 13 de Agosto de 2024.

Porque decimos que, con afanes, porque, aunque la obra es competencia y está bajo la jurisdicción de CORMAGDALENA, Alfonsito en su afán por corregir que ya había iniciado los otros contratos de construcción en el polígono sin haber mitigado el riesgo por INUNDACION, le pide a CORMAGDALENA que sea el Distrito quien ejecute los recursos de obras de protección, lo que hoy se ha convertido en un dolor de cabeza para la actual administración de Jonathan Vásquez, sino pregúntenle al secretario de hacienda.

Porque como suele suceder en Colombia y más aún en el Puerto Petrolero, la obra de PROTECCION DE LA MARGEN DEL RIO no fue entregada el 13 de agosto del año pasado, de hecho, hoy en día, fecha en que escribo esta columna, aun la obra no ha sido finalizada y no se tiene claro, una fecha final de la misma.

La pregunta clave aquí es: ¿Como contrataron las obras que se encuentran en el polígono del muelle sin haber mitigado el riesgo por INUNDACION ALTO identificado en planos oficiales?

Ese es el gran enigma, por suerte el Rio Yuma ha sido benévolo y los eventos de inundación no han sido severos, sin embargo, el suscrito junto a otros ciudadanos advirtiendo estos escenarios muchos de ellos previsibles interpusimos una ACCION PREVENTIVA en el despacho de la Procuradora Provincial, la dra Jessica Flórez, sin que a la fecha el ministerio publico haya tomado alguna acción al respecto….quizás sea porque como también se rumora en los corrillos políticos, la dra Flórez presuntamente seria cuota política del senador Gustavo Moreno aliado incondicional de Alfonsito.

Lo único claro, es que hoy en día, de las obras correspondiente a equipamientos dentro del proyecto Distrito Malecón la gran mayoría aún están en renders y maquetas, ya que solo dos contratos de construcción están materializado, el primero la CASA MATRIZ, aunque el ascensor nunca funciono…y el segundo el MERCADO PESQUERO aunque las mesas para arreglar el pescado quedaron mal diseñadas y al final, ambos contratos requirieron adicionales, confirmando que si algo fallo en la administración de Alfonso Eljach fue la PLANEACION.

___

*Politólogo; Especialista en Medio Ambiente y Geo Informática; Estudiante VI Semestre Derecho UCC; director de la Corporación Observatorio Desarrollo Territorial y Veedor Ciudadano del Distrito de Barrancabermeja.

Twitter: @rebarba23

Facebook: Raul Barba

Esta columna encierra el pensamiento del autor, en ningún caso es la posición de Río Grande.

 

Visited 70 times, 1 visit(s) today
Cerca de