La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) anunció una inversión inicial de $2.000 millones en maquinaria amarilla para la atención de puntos críticos en el departamento de Boyacá.
El subdirector para el Manejo de Desastres, Ricardo Hurtado, se reunió con el coordinador departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Jaisson Carreño, para atender el requerimiento urgente y explicar la respuesta de la UNGRD dadas las actuales limitaciones presupuestales.
Según el reporte del coordinador departamental, son 43 los municipios que requieren apoyo con maquinaria amarilla. La Unidad ya avanzó en una etapa de priorización de los puntos más críticos tras visitas técnicas en terreno.
Como resultado de este proceso de validación, se definió un primer apoyo para los municipios de Rondón, Socotá y Santa María, los cuales serán beneficiados con una inversión de $2.000 millones destinada exclusivamente al fortalecimiento de su capacidad mitigar riesgos de inundaciones y movimientos en masa. Actualmente, se está revisando la posibilidad de atender otros municipios.
“Esta inversión responde a un ejercicio riguroso de validación técnica en terreno. Sabemos que las necesidades en Boyacá son amplias, pero estamos actuando con responsabilidad y priorizando los municipios con mayor urgencia. A medida que se liberen más recursos por parte del Gobierno nacional, continuaremos con el proceso de apoyo a otros territorios que también lo requieren”, señaló Ricardo Hurtado, subdirector para el Manejo de Desastres de la UNGRD.
La UNGRD continuará evaluando las necesidades en el resto de municipios priorizados para ampliar el apoyo en la medida en que se disponga de nuevos recursos.