Gracias al Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), el gobierno compensará hasta el 40 % del valor de la inversión al saldo de los créditos a los campesinos. El Banco Agrario está listo para dar información a los productores sobre estas líneas especiales.
El Banco Agrario de Colombia anunció la disponibilidad, a partir del 12 de junio, de dos Líneas Especiales de Crédito (LEC): Desarrollo Productivo y Reforma Agraria a través de las cuales se busca apalancar la inversión en el campo colombiano, otorgando subsidios a la tasa de interés y periodos de gracia, dependiendo del tipo de productor y del proyecto productivo a financiar.
Para hacer esto una realidad, el Ministerio de Agricultura habilitó recursos por $180.000 millones para impulsar el crecimiento de los productores agrícolas en el país, de los cuales $98.000 millones ya están disponibles a través de estas LEC.
“El Banco Agrario y todo su equipo están preparados para seguir atendiendo y acompañando a los productores del campo colombiano, y estas líneas especiales son una gran oportunidad para acceder a recursos frescos que les permitan fortalecer sus proyectos productivos y ayudarlos a crecer. Con este tipo de iniciativas, reafirmamos nuestro compromiso por ser el principal aliado del campo colombiano y de los productores en todas las regiones del país”. afirmó, Hernando Chica Zuccardi, presidente del Banco Agrario.
A través de las líneas especiales de crédito, se busca financiar proyectos con tasas de interés subsidiadas y plazos favorables. Estas dos líneas se caracterizan (cuentan con las siguientes condiciones) de la siguiente manera:
Línea Especial de Crédito Desarrollo Productivo: financia la siembra y el capital de trabajo de cultivos de ciclo corto, sostenimiento pecuario, acuícola, pesca, zoocría y apícola, así como actividades de comercialización y transformación del sector agropecuario. Para esta línea, las tasas oscilan entre el 0.67 % E. A. y el 10.67 % E. A.
Línea Especial de Crédito Reforma Agraria: busca incentivar la compra de tierras, así como el desarrollo de proyectos productivos en distritos agrarios. Para esta línea, las tasas oscilan entre el 0 % E. A. y el 7.47 % E. A. y, además, el Gobierno otorgará un subsidio a la tasa de hasta tres años.
Adicionalmente, el Banco Agrario también anunció la apertura y operación del Incentivo a la Capitalización Rural a través del cual, el Gobierno reconocerá hasta el 40% de las inversiones de los pequeños productores de ingresos bajos, hasta el 30 % a un pequeño productor y hasta un 25% a un mediano productor. Los recursos habilitados para este programa ascienden a cerca de $78.500 millones, consolidándose como un instrumento que beneficia a los campesinos, ofreciéndoles la posibilidad de disminuir los saldos de sus créditos.
“Los productores interesados en hacer parte de estos programas solo deben acercarse a la oficina del Banco Agrario más cercana y aprovechar esta oportunidad única, que no solo les permitirá acceder a capital de trabajo e inversión, con condiciones diferenciales y competitivas, sino también aprovechar los beneficios que el proceso de bancarización les ofrece para sacar adelante sus proyectos”, concluyó el presidente Hernando Chica Zuccardi.
APN Noticias