Written by 12:00 am OPINIÓN

Restricción de parrillero

“Es más fácil hacer leyes que gobernar.” Leon Tolstoi

 Por: Alberto Cotes Acosta | Nuevamente en la ciudad se presentan protestas, y como siempre los perjudicados son los ciudadanos que habitan en el sector sur oriental de la ciudad, es decir aquellos que, para venir a la zona céntrica de la ciudad, tienen que entrar por la carrera 28, como siempre taponada por los manifestantes.

Esta vez protesta un grupo de motociclistas por las medidas tomadas por las autoridades de restricción de parrilleros en horas de la noche, esto al querer detener la ola de violencia que azota a la ciudad, principalmente con lo que tiene que ver con atracos y sicariato.

La verdad, a mí no me gustan esas medidas, pero no solo es una percepción personal, si no, que me parece que ese tipo de medidas, que según el Código de Tránsito solo pueden ser TEMPORALES, sino porque me parece a mí, que violan algunos derechos fundamentales de los ciudadanos, contemplados en nuestra constitución, así como normas de tránsito.

Antes de referirme a esos asuntos, yo solo lanzo la siguiente pregunta a las autoridades:

¿De verdad ustedes creen que un ciudadano, que todos los días de su vida, se levanta y sale de su casa dispuesto a romper el código penal (robando, atracando, asesinando), le va a tener temor a una medida administrativa, que las autoridades no tienen la capacidad de hacer cumplir en todo el territorio por falta de personal?

Ahora bien, nuestra constitución determina unos DERECHOS FUNDAMENTALES, dentro de los cuales encontramos:

ARTÍCULO 15. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en los bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas.

En ese sentido, ¿Por qué los ciudadanos tienen que demostrar “primer o segundo grado de consanguinidad” para poder circular libremente? Además ¿Es que acaso no pueden existir hermanos o padre e hijo que se dediquen a delinquir?

ARTÍCULO 24. Todo colombiano, con las limitaciones que establezca la ley, tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, a entrar y salir de él, y a permanecer y residenciarse en Colombia.

No hay ninguna Ley que establezca limitaciones para “circular libremente”, y aunque el Código de Tránsito, les da a las autoridades la facilidad de imponer estas medidas, siempre y cuando sean temporales, pero lastimosamente muchas veces se vuelven “permanentes” como ya ha sucedido en la ciudad, perjudicando a muchos ciudadanos que utilizan su motocicleta no solo como herramienta de trabajo, si no para transportar a sus hijos, esposas y otros familiares.

Ahora bien, cuando usted compra una motocicleta y saca la licencia de tránsito (lo que llamaos tarjeta de propiedad), en este documento, uno de los datos que traes es CAPACIDAD y debajo de esta palabra el número 2, es decir, que su motocicleta, según las normas de tránsito en Colombia, su motocicleta tiene capacidad para 2 pasajeros, entonces ¿Por qué las autoridades me restringen la posibilidad de movilizar en mi motocicleta a quien yo quiera, independientemente si es mi hijo, mi padre, mi esposa, la moza, o simplemente un amigo?

Entiendo que algunas personas, incluyendo a las autoridades estén preocupadas por la ola de violencia en la ciudad, pero… ¿De verdad esa es la medida más adecuada? ¿La que causa más trastornos y dificultades económicas a los ciudadanos de por sí ya golpeados por esa situación? ¿Acaso no deberían las autoridades civiles y las policiales hacer más presencia, fortalecer la inteligencia y detener a los facinerosos?

De ninguna manera hago apología a la delincuencia, pero creo que en lugar de fastidiar a las personas de bien que utilizan su moto para sus necesidades familiares, deberían dedicarse a desmantelar a las bandas de delincuentes que pululan en nuestros barrios.

___

Arquitecto, especialista en evaluación y gerencia de proyectos, especialista en gerencia e interventoría de obras.

X: @a_cotes

Instagram: Alberto_cotes

Tik Tok: @betocotes

Esta columna encierra el pensamiento del autor, en ningún caso es la posición de Río Grande.

Visited 16 times, 1 visit(s) today
Cerca de