Written by 11:51 am BOYACÁ, REGIONAL

Todo un éxito en el evento ‘Boyacá huele a pan’

El SENA Regional Boyacá, con sus centros de formación, se unió a la propuesta para regresar a los saberes ancestrales con la utilización de la masa madre en la elaboración de pan saludable.

El evento ‘Boyacá huele a pan’ se realizó en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Tunja. La actividad fue organizada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Pan (ADEPAN), en colaboración con la Cámara de Comercio y con el apoyo del SENA Regional Boyacá, quienes se unieron para reforzar esta industria que busca impulsar y enriquecer la experiencia de los panaderos de la región.

En la jornada, aprendices e instructores del técnico en panadería y cocina del SENA, intercambiaron conocimientos alrededor de la elaboración de pan con masa madre como parte de la estrategia institucional de apoyo a la economía popular y campesina del territorio colombiano.

La elaboración de pan de masa madre recibe una gran acogida en la actualidad por los innumerables beneficios para la salud y para rescatar una tradición de cientos de años que se había perdido en el tiempo.

Este espacio representó una oportunidad para que panaderos, reposteros y emprendedores, adquieran conocimientos y habilidades que les permitan mejorar la productividad y competitividad de sus panaderías, con productos sanos y de mayor calidad a los consumidores.

Guillermo Arévalo Roncancio, instructor de panadería y pastelería del SENA Bogotá, estuvo entre los expositores con más acogida del evento, por su extenso bagaje en este arte que fascina el paladar de millones de personas. “El uso de masa madre da mejor volumen, mejor miga en el pan, mejor aroma, y muy importante, no le va a causar daño a la persona que gusta consumir pan”, afirmó.

Por parte, el director del SENA Boyacá, Ramón Anselmo Vargas López, expresó: “Indudablemente, estos eventos impulsan la economía popular del sector en el Departamento. Es una excelente estrategia para promover una industria que se ha estigmatizado, pero que con el uso de masa madre encuentra una opción saludable para volver al pan nuestro de cada día”.

La masa madre es un cultivo, un ecosistema de bacterias y levaduras que viven en la mezcla de agua y harina. Estos microorganismos fermentan el pan de manera natural y transforman sus nutrientes. La masa madre es volver a lo ancestral, a lo natural, a lo saludable.

Instructores y aprendices de cocina y panadería del SENA enamoraron con la magia de sus productos preparados en sitio. Quienes probaron la degustación tuvieron que repetir una y otra vez.

Comunicaciones SENA

Visited 5 times, 1 visit(s) today
Cerca de