La convocatoria del Acuerdo Marco de Precios de Alimentos impulsó la enseñanza del uso de las plataformas: Mi Mercado Popular, Tienda Virtual del Estado y SECOP II para facilitar la participación de campesinos en la contratación pública.
Con el propósito de brindar asesoría presencial y personalizada a campesinos y campesinas interesados en convertirse en proveedores del Estado, los equipos de CampeSENA de Bolívar y Colombia Compra Eficiente, los reunió para registrarlos y demostrar las ventajas del uso de plataformas comerciales del Gobierno.
Esta iniciativa de reunión, es el resultado de la alianza entre el SENA y el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP), dirigida a jóvenes emprendedores rurales, asociaciones campesinas y organizaciones de la economía popular vinculadas al sector de alimentos en los diferentes territorios.
Durante la jornada, que se desarrolló, además de Bolívar, en los departamentos de Huila, Magdalena, Sucre, Tolima, Atlántico, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba y La Guajira, los asistentes se registraron en la plataforma SECOP con el propósito de participar en los procesos de compra pública de alimentos.
Carlos Vargas Mestra, enlace regional de la Costa Caribe para la Agencia Nacional de Contratación Pública ‘Colombia Compra Eficiente’, explicó: “La actividad consistió en un taller de inscripción en la plataforma Mi Mercado Popular, a través del cual campesinos y pequeños productores asociados pudieron registrarse directamente y participar en los procesos de compras públicas de las entidades territoriales sin intermediarios.”
Los campesinos asistieron desde Villanueva, María La Baja, Turbaco y San Basilio de Palenque. Entre ellos destacamos representantes de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia (ANUC), Federación de Productores Agropecuarios y Productores del Caribe (FEPAAC), Fundación Canal del Dique COMPÁS, Asociación de Mujeres Campesinas y Emprendedoras de la Lucha y Asociación de Mujeres Emprendedoras del barrio Nelson Mandela, entre otras.
“Me parece una excelente oportunidad. Esta iniciativa nos permite visibilizarnos, valorar nuestro trabajo y fortalecer nuestras asociaciones. Esperamos crecer, que el trabajo de nuestras mujeres campesinas sea reconocido y que nuestros productos lleguen a mercados más amplios”, aseguró Yuleiner Geles Zapateiro, representante legal de la Asociación de Mujeres Emprendedoras del barrio Nelson Mandela.
Con estos espacios el SENA y Colombia Compra Eficiente reafirman su compromiso con la inclusión productiva rural, promoviendo oportunidades reales para que el campo colombiano tenga mayor participación en los mercados institucionales y contribuya al desarrollo local y la soberanía alimentaria.
Información Sena Comunicaciones