En Bolívar, un grupo de aprendices encontraron la oportunidad de convertir tierra árida y en desuso en una fuente de ingreso y sustento para sus familias, apoyados en la formación en técnicas agrícolas brindada por el SENA.
Un grupo de aprendices del programa Técnico en Producción Agropecuaria del Centro Agroempresarial y Minero del SENA, en Bolívar ha devuelto utilidad a tierras del corregimiento de Lomita Arena, en Santa Catalina, consideradas improductivas por el alto nivel de sequía característico de la zona.
Los aprendices han convertido estos terrenos en un espacio productivo, donde cultivan hortalizas 100 % orgánicas como cilantro, cebollín criollo, col, berenjena, tomate, entre otras variedades de verduras. Este ejercicio fortalece sus competencias técnicas mientras promueven prácticas sostenibles con el medio ambiente.
“Cuando llegamos al terreno lo conseguimos un poco tarde con relación a las épocas de lluvia, sin embargo, con el apoyo de los instructores del SENA pudimos plantar estos productos. La experiencia ha sido maravillosa y no descansamos en la parte productiva porque tenemos el sueño de ampliarlo más y que nuestros productos lleguen a más lugares”, destacó Carmelo Acevedo, aprendiz del programa Producción Agropecuaria del Centro Agroempresarial.
En 2024, el Centro Agroempresarial formó a 8.933 aprendices en niveles tecnólogo, técnico y operario, a través de programas de formación como: Agricultura Ecológica, Fertilización, Suelos y Cultivos, Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas, Elaboración de Conservas de Frutas y Hortalizas, Agricultura Urbana y Producción Pecuaria.
“Gracias a la formación del SENA, los aprendices han fortalecido sus conocimientos, ahora reflejados en esta unidad productiva que se ha convertido en una alternativa de negocio y fuente de ingresos, demostrando que es posible transformar la tierra aplicando buenas prácticas agrícolas”, destacó Carlos Arrieta, instructor del área de Seguimiento a Etapa Práctica del Centro Agroempresarial y Minero.
Estos Técnicos en Producción Agropecuaria distribuyen sus productos en distintos corregimientos de Santa Catalina. Gracias al valor agregado, siendo cultivos 100 % orgánicos, logran comercializar con facilidad las cosechas que obtienen mes a mes. Además, el grupo se ha organizado eficazmente, asignando tareas semanales que garantizan el cuidado de la producción y el buen manejo de los recursos generados.
Indira Jiménez, aprendiz del programa Técnico en Producción Agropecuaria afirmó: “Cuando se saca la cosecha nosotros le damos el valor al producto, primero hacemos un balance de cuánto se invirtió y el tiempo trabajado, a cómo se consigue en otros negocios para poder entrar en competencia, luego de eso se saca el porcentaje de ganancia y lo vendemos por kilos o por libras, dependiendo la necesidad del cliente”.
La estrategia CampeSENA impulsa conocimientos y herramientas prácticas para los campesinos, a través de acciones innovadoras que mejoren la producción de sus tierras y aseguren una fuente sostenible de sustento para sus familias. Por ello, invitamos a los campesinos y campesinas a formarse con el SENA recordando que los servicios son gratuitos y el acompañamiento de la Entidad está en todo el país.