La empresa Aguas de Barrancabermeja fue creada el 19 de septiembre de 2005 mediante la Escritura Publica No 1724, con el objetivo de prestar los servicios públicos de acueducto y alcantarillado, reemplazando a la empresa pública en liquidación, Edasaba.
Por: Raúl Eduardo Barba Rueda | Aguas de Barrancabermeja es una empresa relativamente joven por la cual han pasado un puñado de personajes según el alcalde de turno defina su estrategia para convertir a la empresa en su contratadero, por aquello de ser una empresa mixta.
Carlos Arturo Vásquez, nombrado por el anterior alcalde Alfonso Eljach, tenía varios retos bajo su gerencia, uno de ellos, lograr la finalización de la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en el marco del Plan de Saneamiento Hídrico del Puerto Petrolero.
Como lo he repetido insistentemente mientras la ciudad no supere el grave problema del tratamiento de las aguas residuales domesticas e industriales, que actualmente se vierten a Caños, humedales y Ciénagas, ningún proyecto de ciudad será sostenible a mediano o largo plazo.
Vásquez desde la gerencia de Aguas de Barrancabermeja debía garantizar el cumplimiento del plan de trabajo contractual para este importante proyecto, sin embargo, para que nos hagamos una medida de lo que sucedió, durante su gerencia, fueron firmados, el Otro Si No 3, 4, 5, 6 y 7 al contrato de la PTAR.
Lo cual sería algo normal para un contrato de estas dimensiones, sin embargo, algunos de estos Otro Si, permitieron cambios en la estructura del consorcio PTAR San Silvestre vía cesión los cuales fueron aprobados por Aguas de Barrancabermeja; siendo Aqualia y Construvicol los que inicialmente lo componían, para darle paso a Fypasa y Macromed y posteriormente, Macromed darle paso a SYS Ingeniería y Servicios S.A.S.
El Gerente Vásquez, siempre defendió las cesiones al interior del contrato, bajo la tesis jurídica de mantener la estabilidad del contrato, alegando que los nuevos integrantes del Consorcio cumplían a cabalidad con las cualidades definidas en los pliegos de la licitación.
Como dicen en el lenguaje futbolero, banco a los cesionantes de la PTAR, en primera medida, respaldo el ingreso de Macromed, que, aunque este servidor junto a otras organizaciones ambientales del Puerto Petrolero, denunciamos públicamente que su objeto social y su naturaleza era la de una empresa del sector médico, el gerente Vásquez defendió a capa y espada, siempre aludiendo que tenían el capital suficiente para afrontar su llegada al proyecto.
La empresa SYS Ingeniería y Servicios S.A.S no era desconocida para el gerente Vásquez como lo hizo creer el día de la presentación de la empresa al proyecto PTAR en un evento transmitido por las redes sociales de Aguas de Barrancabermeja.
Vásquez conocía a el nuevo cesionante, ya los había hecho participe de la contratación en Aguas mediante invitación a un contrato de mínima cuantía, para realizar el estudio para la identificación de fuentes de abastecimiento y selección de la alternativa más viable para el suministro de agua al perímetro urbano del municipio de Barrancabermeja, por la suma de $1.623.462.299 con fecha del 26 de julio de 2023.
Posteriormente con Acta de Adjudicación del 03 de agosto de 2023, el gerente Carlos Arturo Vásquez Aldana contrata al Consorcio SYSGEC, del cual hace parte la empresa SYS Ingeniera y Servicios para que ejecuten el Contrato de Consultoría No.118 con fecha del 24 de agosto de 2023, con un plazo de ejecución de 180 días.
La nueva empresa SYS Ingeniería y Servicios S.AS. llegó pisando fuerte al Consorcio PTAR San Silvestre pagando algunas obligaciones y realizando acuerdos de pago con proveedores que tenían en jaque al Consorcio a través de procesos ejecutivos que habían terminado en embargos de las cuentas.
El gerente Vásquez continuaría su labor de bancar al nuevo contratista de sus entrañas y en su defecto al Consorcio PTAR San Silvestre, como ya lo venía haciendo desde su llegada a la gerencia de Aguas archivando en su escritorio, los llamados de atención y solicitudes de imposición de multas realizados por los supervisores del Contrato de la PTAR quienes advertían que el Consorcio PTAR San Silvestre, no iba a ser capaz de llegar a buen término el proyecto.
Hoy, el flamante contratista nuevo de la PTAR pasa las mismas afugias que los anteriores, deudas a proveedores, procesos ejecutivos con demandas y un permiso de vertimiento que técnicamente no sirve para echar a andar la Planta.
Mientras tanto, el exgerente Vásquez funge ahora como volante de contención de la catástrofe del proyecto en las instancias de control fiscal municipal, al ubicarse como secretario general de la Contraloría Municipal, en la cual muchas veces funciona como encargado por la Sra. Contralora Municipal.
Y mientras tanto la Contraloría Municipal con respecto a lo que sucede en la PTAR San Silvestre anda como Shakira, ciega y sordomuda… y el proyecto suspendido, sin interventoría y con un tribunal de arbitramento próximo a fallar.
___
*Politólogo; Especialista en Medio Ambiente y Geo Informática; Estudiante VI Semestre Derecho UCC; director de la Corporación Observatorio Desarrollo Territorial y Veedor Ciudadano del Distrito de Barrancabermeja.
Twitter: @rebarba23
Facebook: Raul Barba