La Alcaldía de Bucaramanga puso en marcha esta estrategia que hace parte de un circuito de recuperación para esta población en Bucaramanga
Desde este lunes se puso en operación una casa transitoria para que habitantes de calle puedan acceder a la oferta institucional de la Administración Municipal.
En este lugar, habitantes en condición de calle pueden bañarse, recibir alimento, hacer sus necesidades y dormir en este lugar.
La ‘casa transitoria’ está ubicada en la carrera 15 con calle 22, a pocos metros del ‘mercado de las pulgas’ y muy cerca de ‘la calle del humo’, dos sitios de concentración de esta población, para facilitar que las personas acudan a este sitio.
“De manera cíclica abrimos el beneficio a 30 personas en condición de calle. La idea es que puedan terminar en los demás procesos de integración socioeconómica y el abandono del consumo de sustancias”, indicó Iván Darío Torres, secretario de Desarrollo Social de Bucaramanga.
Otras estrategias
La Alcaldía de Bucaramanga, en articulación con la Policía Metropolitana y la Empresa de Aseo de Bucaramanga, diseñó estrategias para controlar la habitanza en las calles.
La primera se conoce como el Plan Amanecer Seguro. Mientras la Policía adelanta patrullajes e inspecciones a los sitios en los que duermen o frecuentan estas personas, en busca de armas, drogas y otros elementos, la Secretaría de Desarrollo Social les brinda la oferta institucional.
Estos abordajes se adelantan en áreas de alta circulación, como la Puerta del Sol, el Parque del Agua y el deprimido de la calle 27.
De acuerdo con el secretario de Desarrollo Social de Bucaramanga, Iván Darío Torres, este plan, a tempranas horas del día, permite disminuir delitos de oportunidad, reforzar la presencia institucional y promover entornos de inclusión, convivencia y derechos en los sectores más vulnerables.
Por su parte, las autoridades realizan recorridos nocturnos denominados la ‘Ruta de la Empatía’.
Estos recorridos, según la Alcaldía, ofrecen a los habitantes de calle orientación en temas de salud, resolución de conflictos, rutas de protección y fortalecimiento del tejido social. Estos han llegado a las comunas 1, 2, 12 y 17.
Asimismo, las autoridades pusieron en marcha una tercera estrategia para recuperar los espacios públicos ocupados por esta población.
La Emab, la Secretaría del Interior y la Policía Nacional de Bucaramanga ejecutan el ‘Plan Cambuche’, que busca desmontar estructuras improvisadas o cambuches acondicionados para dormir o guardar pertenencias de habitantes de calle.
“Esto hace parte de la apuesta del señor alcalde Jaime Andrés Beltrán para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos en la ‘Ciudad Bonita’”, señaló Iván Darío Torres Alfonso, secretario de Desarrollo Social.
Se estima que más de 1.200 habitantes de calle se encuentran caracterizados en Bucaramanga.