Written by 12:00 pm SANTANDER

Destinos imperdibles de Santander para visitar

Los pueblos coloniales y paisajes sagrados del departamento invitan a vivir una experiencia única en cada rincón

En Santander, la Semana Santa es una oportunidad para reencontrarse con la historia, las raíces culturales y con la riqueza espiritual que se respira en cada rincón del departamento. Desde municipios coloniales hasta pueblos anclados en la tradición religiosa y artesanal, cada uno ofrece una experiencia única para quienes buscan vivir la Semana Mayor con fe, en familia y en armonía con el entorno.

Unos con solemnidad, otros con música, artesanía o paisajes. Lo que tienen en común es el alma santandereana que se hace presente en cada tradición, en cada historia compartida y en cada paso que se da con fe.

1. Girón:

Declarado monumento nacional por su arquitectura colonial, Girón es uno de los destinos preferidos para conmemorar la Pasión de Cristo. Cada año, las procesiones recorren las calles empedradas, culminando en la majestuosa Basílica Menor.

2. Barichara:

Considerado el pueblo más bonito de Colombia, Barichara es también un lugar de profundo recogimiento espiritual. Allí, las adoradoras del santo sepulcro y los nazarenos hacen parte esencial de una celebración que une tradición y belleza patrimonial. Este año, las autoridades locales recordaron a los viajeros las zonas restringidas para el parqueo de vehículos, buscando conservar la magia del municipio y garantizar una experiencia tranquila.

3. Zapatoca:

A dos horas y media de Bucaramanga, Zapatoca se alista con una programación que mezcla lo sagrado con lo artesanal. Allí es posible vivir la celebración cristiana entre las montañas más emblemáticas del departamento y abrigados por un clima de seda.

4. San Gil:

En la capital del turismo de aventura en Santander, la música, tradición y magia de lo sagrado también tiene un lugar privilegiado. Mientras se revive el mensaje de la Semana Mayor, San Gil invita también a quienes deseen soltar adrenalina en sus ríos y montañas, haciendo de esta temporada una experiencia integral.

5. San Vicente de Chucurí:

La capital cacaotera del país se prepara para recibir a visitantes con eventos religiosos, las tradicionales eucaristías y procesiones que honran la Semana Santa.

6. Guane:

A solo 9 kilómetros de Barichara, Guane conserva el espíritu de antaño. Allí se encuentra el Santuario de Santa Lucía, al que acuden devotos a pedir por su salud visual. La tranquilidad del lugar y su museo arqueológico hacen de Guane un destino íntimo y reflexivo para quienes desean vivir una Semana Santa serena, lejos del bullicio.

7. Páramo:

Con la Cueva del Indio como atractivo natural y el Santuario de la Virgen de la Salud como epicentro de la devoción, Páramo es un destino que mezcla lo místico con lo natural. La tradición cuenta que una niña recibió allí una revelación divina, y desde entonces, la quebrada La Tolosa se convirtió en lugar de peregrinación. El pueblo invita a reencontrarse con la fe a través de esta historia de milagros.

8. El Socorro:

Ideal para quienes buscan una Semana Santa relajada, El Socorro combina la solemnidad religiosa con actividades culturales y deportivas. Este municipio histórico permite a sus visitantes desconectarse de la rutina y reconectar con su espíritu, al tiempo que disfrutan de su arquitectura y paisajes.

9. Piedecuesta:

Piedecuesta ha sido reconocido por medios nacionales por sus representaciones vivas del viacrucis y la emotiva procesión del Santo Sepulcro. Además, la vigilia pascual, donde se encienden velas y se bendicen el agua y el fuego, es una de las celebraciones más sentidas.

10. Vélez:

Enclavado en la provincia que lleva su nombre, Vélez es sinónimo de historia y tradición. En Semana Santa, sus calles se llenan de procesiones, cantos religiosos y fervor popular. Reconocido por su música carranguera y sus famosos bocadillos, este municipio ofrece una experiencia espiritual acompañada del sabor más dulce del patrimonio santandereano.

Visited 9.923 times, 1 visit(s) today
Cerca de