El fondo para víctimas del conflicto fortalece oportunidades en Santander y fortalece a la educación como un camino de reconciliación
Santander se destaca como uno de los departamentos del país que más se benefician del Fondo para Población Víctima del Conflicto Armado, administrado por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Icetex.
Actualmente, 4.400 colombianos reciben apoyo a través de este programa, que también impacta positivamente a regiones como Antioquia, Bogotá, Córdoba, Valle del Cauca, Nariño, Atlántico y Norte de Santander.
En la más reciente convocatoria, se sumaron 600 nuevos beneficiarios. Esta iniciativa forma parte de una estrategia que busca transformar la vida de las personas afectadas por el conflicto armado, promoviendo su bienestar y el ejercicio pleno de sus derechos.
El Fondo, que ofrece créditos educativos condonables, ha permitido que desde 2013 cerca de 10.000 colombianos accedan a estudios de pregrado. Su objetivo principal es contribuir a la superación de la situación de vulnerabilidad de la población víctima, facilitando su acceso a la educación superior y fomentando oportunidades reales de desarrollo personal y profesional.
Este programa es posible gracias al trabajo articulado entre entidades del orden nacional y territorial. Es constituido y financiado por el Ministerio de Educación Nacional, la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología – ATENEA, y la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación. El Icetex administra el fondo y la Unidad para las Víctimas lo respalda con su gestión.
Académicamente, los programas con mayor número de beneficiarios están enfocados en áreas clave para la reconstrucción del tejido social, como construcción de paz, Enfermería, Sistemas, Administración, Seguridad Ocupacional y Mercadeo.

Entre los principales beneficios se destacan los créditos educativos 100 % condonables, que cubren gastos de matrícula y sostenimiento. Están dirigidos a colombianos registrados en el Registro Único de Víctimas (RUV) o reconocidos como víctimas en procesos judiciales de Justicia y Paz, Restitución de Tierras, Jurisdicción Especial para la Paz o por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La condonación del crédito se hace efectiva una vez el estudiante cumple con los requisitos establecidos, como finalizar exitosamente su carrera y participar en los programas de acompañamiento previstos por el fondo.
Semestral o anualmente, el Icetex y las entidades que conforman este esfuerzo interinstitucional abren convocatorias para nuevos beneficiarios, las cuales se difunden oportunamente a través de canales oficiales y redes sociales.