“La política es el segundo oficio más antiguo del mundo… y se parece mucho al primero.” Ronald Reagan
Por: Alberto Cotes Acosta | A mi realmente me da pena con aquellos que defienden la decisión de 8 congresistas de hundir la reforma Laboral en la Comisión VII del Senado, no puedo estar de acuerdo con esa defensa, ni con la decisión de los Honorables Parlamentarios.
Dicen en sus argumentos los que hundieron la reforma, que no hubo concertación, todas las reformas presentadas por el Gobierno Petro han tenido múltiples reuniones de concertación, de hecho, como lo hizo el Presidente, le quitaron varias cosas a la propuesta original, que esos mismos congresistas propusieron se quitaran, y lo que hicieron – dicho por el Presidente – fue que lo engañaron.
Dicen que destruirá no se cuantos empleos, unos incluso, como el senador del Centro Democrático José Alirio Barrera Rodríguez millones de empleos. Ese argumento pueril es el mismo que nos han dado los gobiernos anteriores al presentar sus reformas que destruyeron (ahí sí) derechos de trabajadores, como las horas extras, los dominicales, el pago a los estudiantes del SENA, etc., y que nunca’ consiguieron aumentar los empleos en el Colombia, si no simplemente aumentar las ganancias de los empresarios, a costilla del menoscabo del poder adquisitivo de los trabajadores.
Dicen que los pequeños y medianos empresarios no podrán asumir el costo de las reivindicaciones de los trabajadores, y tendrán que o cerrar el negocio, o despedir empleados. Ese argumento se lo oí al senador del Centro Democrático Honorio Miguel Henríquez Pinedo senador del Magdalena. Pues yo digo que, si un empresario pequeño o mediano, no puede mantener su negocio por pagarle mejor a sus trabajadores y tener en cuenta sus prestaciones de ley, pues… no tiene un negocio, así que debería pensar en otra cosa.
La verdad para mí, hay una especie de venganza en contra del presidente Petro, no contra el gobierno, sino específicamente en contra del ciudadano Gustavo Francisco Petro Urrego. Porque no es casualidad que varios de los que votaron a favor de hundir esa reforma sin la posibilidad de discusión y sin votar su articulado, tengan parientes muy cercanos (padres, tíos o hermanos) que hayan sido condenados por -Parapolítica- y ultimadamente – como diría el Chavo del Ocho – gracias a las denuncias de Gustavo Petro como Senador. No es más si no fijarse en los nombres y sus relaciones familiares y políticas de los ocho senadores que hundieron la reforma y entenderán de lo que hablo.
Yo creo que, si la masa de pueblo colombiano quiere de verdad cambios en nuestra sociedad, tiene que empezar por cambiar sus “representantes” en el Congreso de la República. Razón tenía Petro cuando decía que había que ganar las elecciones del Congreso, este ente político ha demostrado hasta la saciedad que no quiere los cambios que Colombia necesita, sino que defienden sus intereses personales, defienden a sus financistas y defienden sus negocios.
Solo menciono, a modo de reflexión a cuatro de los 8 senadores que votaron por el hundimiento de la Reforma Laboral, y solo a esos cuatro, porque pertenecen a los departamentos que de una u otra manera, tienen un significado especial para mí:
- Miguel Ángel Pinto Hernández (Santander), Partido Liberal, denunciado por compra de votos en 2022.
- Honorio Miguel Henríquez Pinedo (Magdalena), Centro Democrático. Sobrino del parapolítico Miguel Pinedo Vidal, financiado por el grupo DABON empresa vinculada al escándalo de Agro Ingreso Seguro.
- José Alirio Barrera Rodríguez (Casanare), Centro Democrático. Aliado de Oscar Iván Zuluaga, investigado por Odobrecht y el ex alcalde de Yopal que se conoce con el alias de “Jhon Calzones”, condenado por lavado de activos.
- Nadia Blel Scaff (Bolívar) Partido Conservador, hija del excongresista Vicente Blel, condenado por parapolítica en 2010.
- Esperanza Andrade (Huila) Partido Conservador, hermana del ex senador Hernán Andrade investigado por compra de votos en 2006 y por el desfalco a la Dirección Nacional de Estupefacientes,
Seguramente dirán algunos, que ellos no pueden responder por los que hayan hecho sus padres, hermanos, tíos o financiadores, pero yo me pregunto: ¿Será que una persona que sabe que a su papá lo metieron preso gracias a las denuncias de X persona, de alguna u otra forma no le guardará rencor a esa persona X?
Así que, mi consejo es: ¡colombianos a cambiar ese Congreso, si queremos cambio!
___
Arquitecto, especialista en evaluación y gerencia de proyectos, especialista en gerencia e interventoría de obras.
X: @a_cotes
Instagram: Alberto_cotes
Tik Tok: @betocotes