Written by 12:30 pm BARRANCABERMEJA

Comité territorial para la paz trabaja en “un pacto por la región”

El Distrito necesita escenarios que construyan la paz y la reconciliación que el territorio necesita, para fortalecer el tejido social

Desde la Secretaría del Interior se lideró una sesión formal del Comité Territorial de Paz, con el fin de seguir trabajando en la estrategia llamada “Un Pacto por la Región”, la cual fue propuesta por el secretario Harold Villabona, durante la audiencia pública sobre la situación humanitaria en el Magdalena Medio, convocada por la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República el pasado 27 de marzo.
Este espacio tuvo como fin aportar propuestas metodológicas de trabajo para, de manera articulada, llevar a cabo un plan de acción general, que permita la concreción del “Pacto por la Región”, para lograr el apoyo del Gobierno nacional. En este encuentro de construcción colectiva se contó con la presencia de la Organización Femenina Popular OFP, el Comité Territorial para la Paz, la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos CREDHOS, voceros de la Comisión, Personería, Defensoría del Pueblo y demás líderes de organizaciones sociales.
“El objetivo de la gran Mesa Regional o del gran Pacto Regional es buscar, cómo entre todos los representantes de la región, del Departamento y de la Nación, se conminan esfuerzos para tratar de disminuir las situaciones que se están presentado hoy, en materia humanitaria; todos los riesgos que se están sufriendo alrededor de la vida, los problemas de seguridad. Pero también las crisis económicas que se desprenden de la presencia de grupos armados en la región”, expreso Villabona.
A su vez, el presidente de la Corporación CREDHOS, mencionó la importancia de consolidar esta estrategia alrededor de los seis ejes de la Política Pública de Paz, Derechos Humanos y Reconciliación de Barrancabermeja, con el propósito de generar este encuentro para llamar la atención del Gobierno nacional y accionar en las diferentes problemáticas que se vive hoy en el territorio ribereño.
Por consiguiente, el día 11 de abril quedó pactada la próxima sesión formal del Comité Territorial para la Paz, para seguir construyendo de manera articulada el plan de acción general de este acto que tiene como gran propósito priorizar la paz y la vida de toda la población del Magdalena Medio.

Visited 9.913 times, 1 visit(s) today
Cerca de