Written by 9:20 am NACIONAL

Acuerdos entre el paro indígena y el Gobierno Nacional

Gabriel Rondón, viceministro del Interior, habló sobre el desarrollo de la protesta indígena en la ciudad de Bogotá y los acuerdos a los que se han logrado llegar con los grupos

En los últimos días, grupos indígenas del país han arribado a la capital colombiana para manifestar y negociar con el Gobierno Nacional ciertas inconformidades que presentan como etnia. Estos se establecieron en la Plaza de Bolívar y a la fecha se estima que ya son más de 1.800 personas, y según los ellos se esperan más en el trascurso de la semana. El viceministro del Interior, Gabriel Rondón, explicó hoy, como se desarrolla la negociación y cuáles son los acuerdos hasta el momento pactados.

Antes que nada, debemos mencionar que la protesta fue realizada principalmente por los resguardos, la María, los Nietos de Quintín Lame y la Minga Indígena. El argumento de la manifestación es la falta de escucha y atención del Gobierno con la comunidad indígena. Así mismo, su objetivo es hablar y negociar una estrategia directamente con el presidente Gustavo Petro. Hasta el momento estas son las negociaciones que se han logrado:

1. Reubicar a los indígenas de la Plaza de Bolívar

Ahora bien, El viceministro del Interior manifestó que la ruta de acción que se trabajó entre el Ministerio del Interior, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Igualdad, le da dos opciones a los indígenas:

  1. Ser trasladado de la Plaza de Bolívar al Parque del Renacimiento
  2. A quienes lo deseen, ayudarlos a regresar a su departamento

Esta medida ha tenido éxito, y permitirá reubicar a estas personas y despejar la Plaza de Bolívar.

2. Continuar su protesta, pero sin hacer daño a otros

Visited 9.912 times, 1 visit(s) today
Cerca de