Written by 8:40 am SANTANDER

Confirman muertes por tuberculosis en Santander

Desde la Gobernación de Santander se intensificaron las acciones de vigilancia y prevención para contrarrestar los contagios por tuberculosis en el departamento

La tuberculosis, una enfermedad altamente contagiosa y que se puede transmitir por medio de la tos, un estornudo o incluso el habla, ya cobró las vidas de 10 ciudadanos en lo corrido de 2025 en Santander, según lo alertado por las autoridades de salud.

Desde la Gobernación de Santander se encendieron las alarmas ante la incidencia de esta enfermedad infectocontagiosa en el departamento. Oficialmente se han confirmado cientos de santandereanos contagiados con tuberculosis en la presente vigencia.

De acuerdo con las estadísticas recopiladas por medio del Sistema de Vigilancia en Salud Pública, entre el 1 de enero y el 22 de marzo de 2025 en territorio santandereano fueron registrados 350 casos de tuberculosis.

Cerca de 29 casos nuevos de esta enfermedad, en promedio, son notificados cada semana en Santander. Actualmente el territorio reporta una incidencia de 14,78 contagios por cada 100.000 habitantes.

Esta preocupante situación en materia de salud pública coincide con una alerta emitida en noviembre del año pasado, por parte de la Organización Panamericana de la Salud. A través de un comunicado oficial la OPS alertó que ” la tuberculosis resurge como principal causa de muerte por enfermedad infecciosa”.

Sobre las 10 muertes registradas en la presente vigencia en Santander, las autoridades precisaron que cinco de estos casos “corresponden a menores de 49 años, dos de ellos con coinfección VIH”.

Edwin Antonio Prada Ramírez, secretario de Salud Departamental, destacó que desde la Gobernación se fortalecieron tanto las estrategias como las acciones de promoción, prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento efectivo para reducir el impacto de la tuberculosis.

“Para esta vigencia se ejecutarán estrategias de información y educación en salud dirigidas a la comunidad en general y a poblaciones vulnerables, interviniendo entornos comunitarios, institucionales y educativos. También se implementará la estrategia Engage TB, que integra actividades comunitarias de lucha contra la tuberculosis y el fortalecimiento de capacidades de los profesionales de salud”, informó el funcionario.

Como parte de esta labor, desde el Departamento se intensificaron las tareas de asistencia técnica en los 87 municipios, para garantizar la aplicación adecuada de los lineamientos y protocolos establecidos en el Programa Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis.

Encienden alarmas: 10 muertes confirmadas por tuberculosis en Santander

Las autoridades en Santander también alertaron otros tres datos que se deben tener en cuenta por la población en general acerca de esta situación:

  1. El 73 % de estos contagios de tuberculosis fueron confirmados en personas de sexo masculino.
  2. El 90 % de los casos se han registrado en perímetros urbanos de los municipios.
  3. El 49 % de los contagios se registraron en edades entre los 20 y los 39 años.

Algunas de las acciones que recomienda el Ministerio de Salud y Protección Social para mejorar la prevención contra la tuberculosis son:

• En los niños y niñas recién nacidos la vacunación con la BCG (previene formas graves de tuberculosis especialmente en menores de un año).

• Dar profilaxis en grupos de riesgo para infección latente por tuberculosis.

• Ventilación e iluminación en el hogar, lugares de trabajo e instituciones.

• Uso de tapabocas en personas con síntomas respiratorios.

• Higiene respiratoria (toser en el antebrazo o pañuelo desechable).

• Control de infecciones en las instituciones de salud, cárceles, centros de cuidado de personas mayores, entre otras.

• Acciones de información educación y comunicación del riesgo en poblaciones claves, junto con la captación de sintomáticos respiratorios para diagnosticar y tratar de forma oportuna la enfermedad y disminuir la cadena de contagio.

• Fomentar hábitos de vida saludable, por ejemplo: (dejar de fumar, dieta balanceada, actividad física regular, reducir el estrés, etc.)

• Estrategias de base comunitaria para fomentar los conocimientos, disminuir el estigma y la discriminación, que contribuyan a mejorar la adherencia al tratamiento del individuo y su apoyo familiar social.

Visited 9.921 times, 1 visit(s) today
Cerca de