El habito de consumo de drogas en muchos jóvenes predomina, aun sabiendo el daño mental y físico que puede causar para la vida de ellos, la familia y la sociedad
Por: Ismenia Saavedra | Se prevé que este tipo de prácticas son ejercidas por grupos al margen de la ley y que utilizan medios violentos y de otros tipos, además, se percibe que entre bandos existe una competencia en el mercado de contrabando de drogas para persuadir a los más débiles y que no se han preparado para la vida, luego, darles de baja con el descenso de la vida a sangre fría y de forma violenta, pero que triste, saber que en Barrancabermeja cada año, se reportan cientos de homicidios de jóvenes por ataques sicariatos y no se observan programas del estado para la prevención del problema.
¿Qué hacer para que los jóvenes no sigan cayendo en ese tipo de prácticas de mercadeo y circulo de drogas?
Es importante la implementación de estrategias, desde la educación temprana como la escuela de padres, para crear conciencia en la familia y comunidad, formando un entorno que minimice riesgos a través de mentoría y redes de apoyo para fomentar valores y fortalecer habilidades, que contribuyan a evitar las presiones sociales, emocionales y económicas, que puedan influir en la toma de decisiones, por otra parte hay que observar, que en la mayoría de los colegios se están dedicando exclusivamente a las pruebas saber, dejando atrás la preparación para la vida, mediante el aprendizaje significativo, además, los programas educativos deben ser interactivos y adaptados a diferentes grupos de edad.
¿De qué manera la educación pública actuara frente a esta situación de cambiar drogodependencia por emprendimiento?
Se da la necesidad, de que el ministerio de educación nacional, implemente de inmediato, una nueva área dentro del sistema nacional de aprendizaje, denominada educación para la vida a través de , la pedagogía del aprendizaje significativo ya que aprender a vivir es un tema de gran importancia para la sociedad de hoy , fortalecer las habilidades y potencialidades humanas se contribuye al desafío del desarrollo social con buenos hábitos y disciplinas que nos enfoquen a diseñar y llevar un proyecto de vida con calidad humana.
Por otra parte, hay que crear escuelas de padres para enseñar la responsabilidad que se debe adquirir frente a la crianza y formación de un hijo como persona de bien, para eso se requiere fomentar estrategias de producción para el aprovechamiento del tiempo libre.
¿Cómo fomentar el emprendimiento en aquellas personas que no tienen diseñado un proyecto de vida?
Es así que se requiere un enfoque integral que genere la importancia de fortalecer las habilidades en los seres humanos desde la niñez, para que de esta manera cada individuo se prepare para hacer las cosas que le agradan con motivación interna, disciplina y tecnología, por otra parte, se hace necesario que el estado invierta más en los emprendimientos de aquellas personas escasas de oportunidades pero con deseo de superación personal , familiar y social desde luego, con una planeación ejecución y evaluación de los procesos muy estricta.
Se cree que es difícil fomentar el espíritu de producción, gestión y prosperidad en algunas personas, pero realmente el pueblo necesita construirse, tenemos que solidarizarnos con tantas familias que han sufrido el dolor de perder a sus hijos jóvenes por el denominado sicariato.
Pienso que se hace necesario hacer énfasis en la prevención, hay que educar a los más débiles, hacer campañas informativas de la toma de conciencia sobre la importancia de la vida, rescatar las virtudes como la fe, la dignidad, la lealtad, la humildad, la justicia y la empatía, pero sobre todo hay que enseñar a planificar y emprender proyectos de vida y por ende fortalecer el tejido social.
_
*Magister en gestión de la tecnología educativa, fundadora de Asomurgam, representante de Ademucis Santander, presidente de Asomurba, fiscal de ASTPB, coordinadora del proyecto recuperación de la cultura ancestral medicinal, líder en semilleros de investigación.
Facebook: Plantas medicinales para tu salud