Written by 9:40 am INFORME

IPS no tiene para servicios médicos y deuda de $12 billones

Jorge Toro, director de la Asociación de IPS de Colombia, UNIPS, quien expresó que hay un deterioro crítico en la cartera de las IPS

El pasado jueves 20 de marzo del 2025, el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, instaló una mesa técnica para estudiar el reajuste de la unidad de pago por capitación (UPC), reiterando que algunas EPS brindaron información “distorsionada” sobre este incremento.

En esta mesa fueron convocados gremios y asociaciones de la salud y, dentro de su participación, hicieron un llamado al gobierno a buscar soluciones a corto plazo frente a la crisis actual que vive el sistema.

Jorge Toro, director de la Asociación de IPS de Colombia, habló en los micrófonos de Caracol Radio y enfatizó que la falta de dinero en las IPS es muy grave, ya que desde el año pasado vienen anunciando el deterioro de la cartera del segundo semestre del 2025, siendo una situación muy crítica.

“Nosotros radicamos una factura y nos la están pagando a los 200 días, no podemos seguir en esas condiciones de no tener caja”, expresó.

Además, Jorge Toro, confesó que están teniendo moras en los pagos de talento humano, especialistas y proveedores, llevando a un alto número de IPS a suspender temporalmente sus servicios y otros que han tenido que cerrar.

Los prestadores de servicio de salud le venden al sistema de aseguramiento los servicios de salud a la población asegurada, lo que quiere decir que la UPC debe ser de tal forma que se garantice el pago de los servicios que se prestan

“En este momento, la respuesta de las EPS es que no tienen suficiente recurso para garantizar el pago, tenemos un problema y es que el ADRES está girando solo la cartera corriente, pero no la cartera vencida del sistema”, afirmó.

Visited 9.911 times, 1 visit(s) today
Cerca de