El miedo, un obstáculo común para escritores y luchadores por la justicia.
Por: Elbert Vargas Cubides | Como escritores y luchadores por la justicia en Colombia, enfrentamos diversos desafíos que pueden frenar nuestra creatividad y productividad. Uno de los obstáculos más comunes es el miedo. Existen varios tipos de miedo que pueden afectar a los escritores y luchadores por la justicia, como:
– El miedo al fracaso
– El miedo a la crítica
– El miedo a la comparación
– El miedo al éxito
El miedo al éxito, en particular, puede parecer irracional, pero es muy común entre las personas que están cerca de alcanzar sus objetivos. Es el temor a que nuestro trabajo o esfuerzo nos lleve a un lugar donde no nos sintamos cómodos o preparados. Es el miedo a que el éxito nos cambie, nos haga perder la conexión con nuestros valores o nos ponga en una posición donde no podamos manejar la presión.
Por ejemplo, puede que el éxito nos impida frecuentar los mismos sitios que antes recorríamos con nuestra familia, o que nos obligue a cambiar nuestro estilo de vida de manera radical. Puede que el éxito nos lleve a sentirnos desconectados de nuestras raíces o de nuestra comunidad. Es un miedo que puede parecer exagerado, pero es muy real para muchas personas.
En mi experiencia como colombiano que ha vivido la guerra y ha luchado por la justicia, he visto cómo el miedo puede paralizar a las personas. Pero también he visto cómo la determinación y la pasión pueden superar esos miedos. Con la asociación Nacional de Víctimas de Futuro Mejor y la fundación Colombia Grita Justicia al Mundo, hemos trabajado incansablemente para promover la justicia y la dignidad humana en Colombia.
Sin embargo, como líderes sociales en Colombia, enfrentamos un miedo adicional: el miedo a la represalia, el miedo a la violencia, el miedo a la muerte. Es un miedo que puede parecer irracional, pero es muy real para muchos de nosotros que hemos visto cómo la violencia y la impunidad han afectado a nuestras comunidades.
A pesar de estos miedos, seguimos luchando por la justicia y la paz en Colombia. Seguimos gritando justicia al mundo, gritando por la paz, por la justicia, por la dignidad humana. Seguimos trabajando para construir un futuro mejor para Colombia y para el mundo.
En conclusión, el miedo es un obstáculo común que enfrentamos todos los escritores y luchadores por la justicia en Colombia. Pero podemos superar esos miedos con determinación, pasión y la convicción de que nuestra lucha es justa. La lucha por la justicia y la paz en Colombia es un ejemplo claro de cómo el miedo puede ser superado y cómo podemos construir un futuro mejor para todos.
Como dice un viejo refrán colombiano que he escuchado desde niño: “El miedo alcanzó para todos”. Una frase que nos recuerda que el miedo es una experiencia universal que nos afecta a todos, pero que también podemos superar juntos.
Finalmente, quiero recordar que, como personas de fe, debemos tener en cuenta que el principio de la sabiduría es el temor a Dios. Esto no significa tener un miedo paralizante, sino más bien un respeto profundo y reverente por la autoridad y la bondad divina. Al mismo tiempo, es importante distinguir entre el temor a Dios y el temor a los hombres. Mientras que debemos tener un respeto saludable por la autoridad humana, no debemos dejar que el miedo a la opinión o la crítica de los demás nos impida hacer lo que es justo y correcto.
En última instancia, nuestra lealtad y devoción deben ser para con Dios, y nuestro amor y respeto deben extenderse a todos los seres humanos, sin distinción.
El miedo es un espejo que refleja debilidades y fortalezas. En su superficie vemos lo que podríamos perder y ganar.
Es allí en ese reflejo donde la luz de nuestra humanidad se revela en toda su complejidad mostrándonos el camino hacia la superación y el crecimiento.
_
Presidente de la Asociación Anvicfim, columnista de Río Grande y autor del libro “Colombia grita justicia al mundo”.
Redes sociales:
– TikTok: @vargascubideselbe
– YouTube: ELBERT VARGAS CUBIDES
– Instagram: elbertvargascubides
– FACEBOOK: Vargas Cubides Elbert