La empresa Vanti y la Secretaría de Planeación fueron citadas para discutir la falta de acceso al servicio en varios sectores.
Por: Milton Ardila | El Concejo Distrital de Barrancabermeja debatió en plenaria la problemática de gasificación en la ciudad, escuchando a líderes comunales y funcionarios.
La concejala Tania Andrea Mogollón enfatizó la falta de respuesta de la empresa Vanti: “Lamentablemente, el gerente no acudió a la citación del Concejo. Muchas comunidades siguen sin gas y se ven obligadas a usar pipetas, lo que implica gastos y peligros”.
También denunció los cobros excesivos por visitas técnicas: “Es inaceptable que un mismo servicio sea cobrado hasta tres veces”.
Por su parte el concejal Jorge Iván Cortínez señaló la urgencia del tema: “Hacemos un llamado a la empresa Vanti y a la oficina de Planeación para que garanticen el acceso al gas en los hogares barranqueños. Hay personas con resoluciones desde 2013 que aún no tienen este servicio”.
También resaltó el alto costo de las pipetas de gas, que pueden superar los $90.000, y los riesgos que estas representan.
Heimer Pino Ropero, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio 9 de abril, expresó la preocupación de los habitantes:
“Queremos que la empresa Vanti agilice la instalación del servicio. No podemos seguir pagando pipetas costosas ni exponiendo nuestras vidas”.
Recordó que el uso de estos cilindros, fue lo que causo la tragedia hace unos años en la comuna 7 que dignifico la infraestructura de algunas casas y dejo un muerto y más de 22 personas heridas.
Por su parte el secretario de Planeación, Edwin García Ávila, destacó los avances logrados en 2024: “Se gasificaron más de 3.500 familias, superando a Bucaramanga”.
No obstante, reconoció que el rezago sigue siendo alto y que se requiere fortalecer la capacidad operativa de Vanti. También anunció una reunión con la comunidad de la vereda Las Parrillas el 26 de marzo para buscar soluciones a la falta de servicios públicos.
El Concejo de Barrancabermeja continuará con la vigilancia del proceso y seguirá sirviendo de puente entre la comunidad y las entidades responsables. Los ciudadanos esperan respuestas concretas y acciones efectivas para garantizar el acceso a un servicio esencial.