La presencia de la mancha de hidrocarburo ha generado incertidumbre y preocupación entre los habitantes, quienes temen que la contaminación afecte tanto a la fauna como a la calidad del agua
Preocupación de los pescadores y los habitantes del corregimiento El Llanito, en Barrancabermeja, denunciaron una posible contaminación con hidrocarburos en la ciénaga que lleva el mismo nombre. Según las denuncias, la afectación estaría generando un grave impacto en la fauna del ecosistema, poniendo en riesgo especies como los manatíes.
Los habitantes de la zona, cuya subsistencia depende de este cuerpo de agua, han hecho un llamado urgente a Ecopetrol para que investigue el origen de la sustancia y tome medidas que protejan este importante ecosistema.
Por su parte, el ambientalista Leonardo Granados señaló directamente a Ecopetrol como responsable de la presunta contaminación, denunciando que se trataría de residuos generados por actividades petroleras.
«Hoy 13 de marzo del 2025 lo advertimos y lo dijimos: la industria petrolera está contaminando la ciénaga El Llanito. La contaminación por trazas de hidrocarburos de Ecopetrol es evidente, y, además, la indebida bioremediación está violando el Código Penal y la ley de recursos naturales «, denunció Granados en un video grabado en la zona, donde mostró imágenes de una mancha grasosa en el agua.
Tras la denuncia de la comunidad, Ecopetrol envió una cuadrilla ambiental para inspeccionar la zona. Sin embargo, según el informe preliminar de la empresa, no se encontraron evidencias de escapes o derrames de crudo que pudieran haber causado la contaminación.
El personal de inspección llevó a cabo pruebas táctiles y olfativas para detectar la presencia de hidrocarburos, pero concluyó que la capa grasosa en el agua tenía características ferrosas, no relacionadas con actividad petrolera.
Ecopetrol ha reiterado su compromiso de continuar monitoreando la zona y trabajar en conjunto con las autoridades ambientales para garantizar la protección de la ciénaga.
Las comunidades de El Llanito esperan que las autoridades ambientales tomen cartas en el asunto y esclarezcan el origen de la sustancia. La ciénaga es una fuente vital para la economía y el sustento de los habitantes de la zona, por lo que su preservación es fundamental.