Written by 12:47 am OPINIÓN

La voz de los cacaocultores santandereanos

En la región Carare Opón, hay una lucha silenciosa que se libra cada día. Los cacaocultores, hombres y mujeres que trabajan arduamente en sus fincas, enfrentan una serie de desafíos y problemas que afectan su calidad de vida.

Por: Elbert Vargas Cubides | La industria del cacao es fundamental para la economía de la región. Sin embargo, la falta de transparencia y justicia en la cadena de suministro es un problema grave que afecta directamente a los productores.

El Dr. Alcides Maldonado Gómez, un líder en la lucha de los cacaocultores en Santander, afirma que “la situación es crítica. Los productores de cacao en Santander están siendo explotados y marginados.”

La situación de los cacaocultores en Santander es crítica, y es necesario que se tomen medidas para abordar la falta de transparencia y justicia en la industria del cacao. El Dr. Maldonado Gómez y otros líderes cacaocultores están trabajando para reactivar la Asociación de Productores de Cacao y Campesinos de Santander (Aprocasant) y renovar la Mesa Nacional Cacaotera.

En este sentido, los cacaocultores de Santander han iniciado un proceso de reorganización gremial para exigir la descentralización de la cuota de fomento del sector y mejorar la productividad y el precio interno del grano. Desde el 31 de enero, han realizado asambleas municipales en El Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí y Landázuri, los mayores productores de cacao en el departamento.

La reunión del 9 de marzo en Landázuri es un ejemplo de la lucha de los cacaocultores por una industria más justa y equitativa. En estas asambleas, los cacaocultores están recogiendo firmas para enviar un derecho de petición a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para que “haga una intervención ante la manipulación de los precios del cacao.”

Según Rafael Alberto Bernal, un líder comunitario y cacaotero de Landázuri, “si nosotros no hacemos juntanza campesina para defender los derechos que nos pertenecen, continuará la manipulación en los precios, la cuota de fomento; la ausencia de caminos para el cacaocultor campesino e inversión de beneficio socio-comunitario.”

Bernal invita a todos los municipios cacaocultores a crear los comités campesinos y transformadores del cacao. “Tenemos un gobierno que nos apoya, pero así mismo tenemos la obligación de organizarnos sin pelear con nadie para obtener el derecho a voz y voto sin preferencias ni nepotismo.”

En las regiones productoras de cacao en Colombia, el precio del cacao ha experimentado una caída significativa en los últimos días. Según Trading Economics, el precio del cacao en Colombia se cotizaba anteriormente en torno a los $30.000 por kilo, pero actualmente se encuentra en torno a los $20.500 por kilo.

Esta caída en el precio del cacao ha generado preocupación entre los productores, quienes ven afectados sus ingresos y su calidad de vida.

La lucha de los cacaocultores santandereanos es un ejemplo de la resistencia y la determinación de los productores de la región. Es hora de que se les escuche y se les apoye en su lucha por una industria más justa y equitativa.

_

Líder social y escritor. Presidente de la Asociación Anvicfum.

Facebook: Vargas Cubides Elbert

Tiktok:   Vargascubideselbe

Instagram: @ElbertVargascubides

Esta columna encierra el pensamiento del autor, en ningún caso es la posición de Río Grande.

Visited 9.207 times, 1 visit(s) today
Cerca de