El liderazgo femenino en empresas crece en Santander, con aumento en márgenes de utilidad, destacando en alojamiento y servicios de comida.
Las mujeres lideran el 50,4% de las compañías en el departamento, lo que representa 38.028 empresas, estableciéndose como un impulsor crucial del progreso regional, según el más reciente reporte presentado por el Centro de Información Empresarial, fundamentado en información del Dane y del Registro Mercantil de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.
El estudio muestra la progresión e influencia del emprendimiento femenino en el desarrollo económico y social de Santander. Esto demuestra que la presencia de mujeres es particularmente significativa en el sector de las microempresas, donde constituyen el 50,5 % de las unidades de producción. Podría interesarle: Día de la Mujer: el surgimiento del tono violeta en la batalla por las libertades feministas
Igualmente, sobresalen áreas como hoteles y restaurantes (58,0 %), comercio (52,3 %) y servicios (51,5 %), además de actividades particulares como tiendas, salones de belleza, venta de ropa, restaurantes y misceláneas/farmacias, donde predomina la presencia de mujeres.
En el entorno de trabajo, las mujeres crean el 42,0 % de los puestos de trabajo directos, y prácticamente la totalidad (98,8%) de las compañías encabezadas por ellas poseen entre 0 y 5 trabajadores, lo que resalta la esencia micro y de pequeña escala de su negocio.
En 2024, 11.494 mujeres se desempeñaron en puestos de liderazgo, lo que representa un avance en la disminución de la brecha de género en posiciones de liderazgo.
El reporte también subraya que el margen de ganancia neta de las compañías lideradas por mujeres ha experimentado un aumento, pasando del 4,2% al 5,8% en el pasado año; a pesar de que todavía está por debajo del 8,8% registrado en sus competidores masculinos, las empresarias han conseguido sobrepasar a los hombres en este indicador en el sector de hospedaje y servicios de comida, logrando un 11,7%.
Igualmente, áreas como servicios de hospedaje, restaurantes y eventos, venta al por menor de productos agrícolas y micromercados se presentan como las de mayor beneficio económico para las compañías de género femenino.
En cuanto a emprendimiento, en 2024 se establecieron 6.184 nuevas unidades de producción dirigidas por mujeres, siendo el 100% de estas iniciativas microempresas.