En Colombia, el reclutamiento de niños continúa creciendo, impactando principalmente a las comunidades indígenas y afrodescendientes.
El año pasado, al menos 463 niños fueron reclutados por grupos armados ilegales en Colombia, un número que “no corresponde a la totalidad de los casos” sucedidos debido a que el “subregistro es elevado”, comunicó la Defensoría del Pueblo este miércoles.
Ese ente precisó que de los 230 niños, niñas y adolescentes que fueron reclutados en Colombia en 2024, 230 son de comunidades indígenas y 30 son afrocolombianos, mientras que 136 no están identificados con ningún grupo étnico y de 67 no se posee información.
En el departamento del Cauca, la situación es especialmente severa, donde se registraron 325 de los 463 casos de reclutamiento.
En esa zona funcionan diversas disidencias de las ex Farc, la guerrilla del Eln y agrupaciones de narcotraficantes que batallan por el dominio territorial.
Además, los departamentos de Putumayo (21), Valle del Cauca (20), Antioquia (15), Nariño (11) y Norte de Santander y Arauca registraron altas cifras, con 10 casos en cada uno.
El Estado Mayor Central (EMC), el grupo más conservador de las Farc, es el que ha reclutado más niños, con un total de 170.
Siguen las “disidencias sin especificar” con 165; el Clan del Golfo, la organización delictiva más importante del país, con 13, y el Eln con 10.
En una entrevista con Efe el mes pasado, Juan Carlos Monge, el representante de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, sostuvo que el problema del reclutamiento y uso de niños, niñas y adolescentes por estos grupos armados radica en que estos menores están “expuestos a diversas formas de violaciones, que no incluyen violencia sexual, el uso con fines sexuales y otras formas de violaciones”.
“Y esto no se limita a niños, niñas y adolescentes, también la Oficina ha podido confirmar de manera clara en diversas regiones del país que persisten las violencias de género, incluyendo la violencia sexual, en el contexto del conflicto bélico”, aclaró el representante de la ONU.