Written by 12:37 pm NACIONAL

Reforma a la salud en suspenso: análisis de la falta de quórum y próximos pasos

La plenaria no logró avanzar en la discusión ni en la votación de los artículos. Hoy miércoles 5 de marzo se retomará el debate y se espera lograr avances en la tan esperada reforma de salud.

El debate de la Reforma a la Salud en la Cámara de Representantes, terminó sin avanzar en ningún artículo; una serie de recusaciones contra varios congresistas paralizaron el proceso.

Este martes, se esperaba continuar que la discusión de la reforma de la salud se destrabara en la plenaria de la Cámara de Representantes. Sin embargo, eso no se logró. Hasta el momento, se han aprobado 30 de los 62 artículos del proyecto, cuyo último avance fue en las fallidas reformas extraordinarias del pasado 13 de febrero.

El primer vicepresidente Jorge Rodrigo Tovar, de las curules de víctimas, y la segunda vicepresidenta Lina María Garrido (Cambio Radical), quien pertenece a la oposición, se negaron a convocar la discusión hasta que el Ministerio de Salud comenzara a cumplir las órdenes de la Corte Constitucional respecto al ajuste de la UPC y los presupuestos máximos.

Faltan 32 artículos cruciales por discutir y aprobar, que abordan aspectos polémicos como el cálculo de la UPC (Unidad de Pago por Capitación), las funciones de la ADRES, y la escogencia de los gerentes de los hospitales.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, mantiene una postura optimista y afirmó que espera que la reforma quede aprobada en la Cámara durante esta semana.

Cabe indicar que varios ministros estuvieron en la planearía: El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, el de Trabajo, Antonio Sanguino, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, y la recién posesionada ministra del Deporte, Patricia Duque, quienes sostuvieron diálogos con congresistas en busca de apoyo para la reforma.

Visited 9.910 times, 1 visit(s) today
Cerca de