Written by 6:00 am BARRANCABERMEJA

Fútbol para Barrancabermeja

En sesión ordinaria del Concejo Distrital, se llevó a cabo un debate sobre la posibilidad de que el fútbol profesional regrese a la ciudad, tras la propuesta de dos ciudadanos.

Por: Milton Ardila | La discusión fue convocada por el presidente de la mesa directiva, el concejal Ariel Zambrano González, y reunió a varios concejales. Sin embargo, se notó la ausencia del concejal de oposición Elkin Bueno Altahona y la breve participación del segundo vicepresidente Jaser Cruz Gambindo.

El señor Pedro Castañeda Pinzón, representante de los hinchas del extinto Alianza Petrolera, tomó la palabra inicial para expresar el deseo de la ciudad de recuperar su equipo.

Destacó la nostalgia que aún sienten los aficionados y la importancia de devolverle el fútbol profesional al distrito. Según él, Barrancabermeja merece un club propio que represente a su comunidad y fomente el sentido de pertenencia en la región.

De igual manera, el empresario local Carlos Mario Vásquez presentó una estrategia innovadora para la creación de un nuevo club. Su propuesta se basa en un modelo europeo en el que los ciudadanos sean socios directos y dueños del equipo, un esquema inédito en Latinoamérica.

Explicó hipotéticamente que si 250.000 barranqueños participaran, podrían conformar una estructura accionaría equitativa, donde cada socio tendría voz y voto en las decisiones del club.

El proyecto también contempla la participación de pequeños y grandes empresarios, así como el apoyo de recursos públicos, para consolidar la iniciativa. La idea es que el club sea una entidad sostenible que beneficie la economía local, genere empleo y fomente la participación de los jóvenes en el deporte. Para Vásquez, este modelo podría marcar un hito en el fútbol colombiano y ser un ejemplo para otras ciudades.

Ante estas propuestas, la concejal Tania Andrea Mogollón destacó que la idea es positiva, pero advirtió que el debate fue solo un “saludo a la bandera”. Señaló que para consolidar la propuesta es necesaria la participación de más sectores económicos y empresariales de la ciudad. Subrayó la importancia de estructurar un plan sólido que garantice la viabilidad del proyecto y la transparencia en su ejecución.

Por su parte, los concejales Jhon Blert Corena y Néstor Robert Álvarez manifestaron su apoyo a la iniciativa. No obstante, enfatizaron que el respaldo de empresas como Impala y Ecopetrol sería clave para concretar el proyecto y garantizar su viabilidad financiera. Además, se planteó la necesidad de incluir a instituciones educativas y deportivas en el plan, con el fin de asegurar una base sólida para la formación de talento local.

El concejal Andrés Sarmiento Cortés expresó dudas sobre el funcionamiento y administración del club. Señaló que la propuesta aún no es clara en estos aspectos, recordando la experiencia pasada en la que un club foráneo se llevó el equipo a otra ciudad. Cuestionó quién asumiría la administración y cómo se garantizaría que la propiedad se mantuviera en manos de los barranqueños.

A pesar de las inquietudes, la propuesta fue bien recibida por el Concejo y se espera que el debate continúe y que se analicen las posibles estrategias para hacer realidad el regreso del fútbol profesional a Barrancabermeja.

Ahora se planea convocar a nuevas sesiones donde se amplíe la discusión y se establezcan compromisos concretos para avanzar en la materialización del proyecto.

El regreso del fútbol podría convertirse en un motor de desarrollo para Barrancabermeja, fortaleciendo la identidad local y brindando oportunidades deportivas y económicas a la región. De igual forma, los ciudadanos, empresarios y autoridades ahora tienen la responsabilidad de trabajar juntos para hacer de esta idea una realidad.

Visited 12.978 times, 1 visit(s) today
Cerca de