Written by 8:00 am RÍOGRANDE TV

Los potenciales candidatos presidenciales con la mejor favorabilidad: Excellentia

Según la encuesta Potenciales Candidatos 2026 (Segunda Edición) realizada por Excellentia Focus Group para Corrillos y Río Grande, 10 de 36 nombres lograron superar el 50% del umbral de imagen favorable.

10 de los 36 nombres que suenan como aspirantes a la Presidencia de la República alcanzaron una cifra mayor al 50% en imagen favorable, según la encuesta Potenciales Candidatos 2026 (Segunda Edición) realizada por Excellentia Focus Group para Corrillos y Río Grande.

El exdirector del Dane y excandidato a la Alcaldía de Bogotá, Juan Daniel Oviedo Arango, con un 69,7%, obtuvo la mejor favorabilidad.

El exsenador, hermano del actual alcalde de Bogotá e hijo del inmolado líder santandereano Luis Carlos Galán, Juan Manuel Galán Pachón, con un 64,3%, se ubicó segundo en el ranking.

El exgobernador de Antioquia y varias veces aspirante presidencial, Sergio Fajardo Valderrama, logró un 63,9% de imagen favorable.

Y, en el cuarto renglón con la mejor cifra de favorabilidad, se ubicó el exministro de las TIC y varias veces congresista, David Andrés Luna Sánchez, quien obtuvo un 60,3%.

Fuente: Excellentia Focus Group

Por encima del umbral también se ubicaron el excanciller, Luis Gilberto Murillo Urrutia (59,6%); el exministro de Educación, Alejandro Gaviria Uribe (58,0%); el exgobernador del Magdalena, Carlos Eduardo Caicedo Omar (58,0%); el exembajador de Colombia en EEUU, Juan Carlos Pinzón Bueno (54,9%); el exvicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras (54,3%) y la exministra de Ambiente, María Susana Muhamad González (50,4%).

Fuente: Excellentia Focus Group

En total fueron encuestados 900 líderes de opinión (académicos, servidores públicos, periodistas, columnistas, influenciadores, analistas políticos, empresarios, comunales, estudiantes universitarios, entre otros) de 18 o más años, de todos los niveles socio-económicos, residentes en Bucaramanga, Floridablanca, Barrancabermeja, Piedecuesta, Girón, San Gil, Socorro, Málaga y Vélez.

Los resultados de la encuesta fueron dados a conocer este lunes 3 de marzo, cuyos datos fueron recogidos entre el 24 y el 27 de febrero de 2025.

Ficha técnica

Empresa que realizó la encuesta: Encuestadora Excellentia Focus Gruop SAS

Persona natural o jurídica que la encomendó: Corrillos y Río Grande

Fuente de financiación: Manager ONE, Fundación FOEP, Río Grande y Corrillos.

Objetivos:

  • Evaluar el nivel de conocimiento de la opinión pública sobre los aspirantes a las próximas elecciones al Congreso y la Presidencia de la República.
  • Analizar la imagen (favorable o desfavorable) que tiene la opinión pública de cada aspirante a las próximas elecciones al Congreso y la Presidencia de la República.
  • Identificar las percepciones y asociaciones que la opinión pública tiene de cada aspirante a las próximas elecciones al Congreso y la Presidencia de la República.
  • Conocer el clima preelectoral en materia de tendencias políticas, temas coyunturales, marketing político y contexto actual.

Universo:

Líderes de opinión de 18 o más años, de todos los niveles socio-económicos, referenciados en: Bucaramanga, Floridablanca, Barrancabermeja, Piedecuesta, Girón, San Gil, Socorro, Málaga, Vélez y otros municipios más.

Tamaño y distribución de la muestra:

  • 900 encuestas referenciadas mediante la herramienta focus group distribuidas en los principales municipios de Santander.
  • Para ajustar la muestra total al tamaño real del universo de cada ciudad, se aplican factores de ponderación.

Tamaño y distribución de la muestra:

900 encuestas referenciadas mediante la herramienta focus group distribuidas de la siguiente manera: Bucaramanga (180), Barrancabermeja (140), Floridablanca (140), Piedecuesta (100), Girón (100), San Gil (80), Málaga (50), Socorro (50), Vélez (50) y otros (10).

Sistema de muestreo:

Se llevó a cabo la invitación a líderes de opinión de Santander (académicos, servidores públicos, periodistas, columnistas de opinión, influenciadores, analistas políticos, empresarios, comunales, estudiantes universitarios, entre otros), quienes participaron de forma voluntaria.

Margen de error:

El límite de confianza es de un 95% y el margen de error del 2,5%.

Técnica de recolección de datos:

La medición se hizo a través de un focus group, una técnica de investigación cualitativa en la que se reúne a un grupo de individuos para discutir y proporcionar retroalimentación sobre un tema en particular. Para realizar la realización de la encuesta, se seleccionó un grupo de participantes representativos del tema objetivo, a quienes se le plantearon 168 preguntas.

Fecha de recolección de los datos:

Del 24 al 27 de febrero de 2025.

VER ENCUESTA

Visited 24.577 times, 1 visit(s) today
Cerca de