Written by 4:24 pm NACIONAL

¡Bomba en el gabinete! Petro acepta la renuncia del Ministro de Minas: ¿Qué sigue?

La renuncia del ministro Andrés Camacho en la administración de Minas y Energía fue aceptada por el presidente Gustavo Petro. El sonajero ya está emitiendo sonido para su sustitución.

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho Morales, dejará su puesto. De esta manera, el mismo funcionario lo corroboró a través de sus redes sociales.

Durante la reestructuración del gabinete ministerial, el presidente Gustavo Petro aceptó la dimisión de Camacho, quien había sustituido a Irene Vélez en ese periodo.

“Reconocimiento a su credibilidad, beligerancia para fomentar la transición energética y su determinación para dar paso a una nueva generación de progresistas”, expresó el ministro de Minas en funciones.
Como balance de su administración, Camacho resaltó las medidas para la transición energética, además de la gestión durante el fenómeno de El Niño, periodo en el que fue crucial el funcionamiento de las centrales térmicas para asegurar el abastecimiento de energía en la nación.

El ministro Camacho fue objeto de múltiples cuestionamientos debido a la situación de suministro de gas en la nación. Es importante tener en cuenta que, a finales de 2024, el país comenzó a emplear gas importado para el uso de las viviendas.

Elementos tales como el aumento en los gastos de transporte provocaron que varias compañías de gas incrementaran las tarifas para los usuarios en los meses recientes, todo bajo la rigurosa supervisión y aprobación de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg.

De acuerdo con el estudio del Centro de Estudios Económicos, Anif, la disminución de la inversión en exploración y la disminución de los incentivos para la perforación de nuevos pozos ha provocado que la provisión local de gas no pueda satisfacer la demanda en aumento.

Es crucial que la nación no solo responda con acciones reactivas como la importación, sino que también tome decisiones estructurales para asegurar la seguridad energética a largo plazo. Si no se adoptan acciones adecuadas en lo que respecta a la exploración, el desarrollo de nuevas fuentes y la mejora del mercado del gas, el problema podría agravarse en los años venideros con efectos aún más graves para la economía y la sociedad en general”, indicó Anif en su reporte.

En ese contexto, el heredero de Camacho debe enfrentar este desafío.

Orlando Velandía, líder de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, y comisionado de la Creg, y Edwin Palma, exviceministro de Trabajo, actual interventor de Air-e y miembro del consejo.

Visited 9.925 times, 1 visit(s) today
Cerca de