El viernes 28 de febrero, la primera reunión de la junta directiva del Banco de la República se llevará a cabo con los dos integrantes designados por el presidente Gustavo Petro.
El próximo viernes 28 de febrero, la administración del Banco de la República celebrará una reunión nueva.
A pesar de que en la reunión no se tomará una resolución sobre la tasa de interés, sí será un encuentro crucial debido a que será la primera presencia de los nuevos codirectores: Laura Moisá y César Giraldo, los cuales fueron nombrados por Gustavo Petro, el presidente.
La expectativa es que ambos miembros se unan al ministro de Hacienda, Diego Guevara, en el propósito del Gobierno de una disminución más rápida de las tasas de interés, que en la reunión anterior se mantuvo en un 9,5 %. En consecuencia, resultarían en tres votos de siete posibles.
Moisá Elicabide, economista y vicerrectora de la Universidad Nacional de Medellín, posee un título de maestría en Ciencias Económicas y una doctorado en Desarrollo Económico.
Giraldo Giraldo, por otro lado, es economista de la Universidad de los Andes, con especialidad en políticas públicas y obtuvo su doctorado en economía en la Universite de París XIII París Nord.
¿Cómo proyecta el Banco de la República el crecimiento económico y la inflación para el 2025?
El último reporte de política monetaria del Banco de la República examinó la inflación, el desarrollo económico y el porvenir de la tasa de interés.
El equipo bancario realizó una revisión que se reflejó en un informe de 61 páginas. Aunque la inflación experimentó un descenso significativo el año pasado (5,2%), se mantiene por encima del objetivo del 3 %.
Esa organización precisó que la inflación alcanzaría el 4,1 % para 2025. En el documento anterior, el Banco calculaba que la inflación finalizaba en un 3,1%.
El Emisor propuso que, debido al reciente incremento del salario mínimo y las fluctuaciones en la tasa de cambio, la disminución de la inflación sería más pausada que lo previsto.
En ese reporte se propuso que para el año 2024, la economía de la nación habría experimentado un crecimiento del 1,8 %, lo que se asemejó al resultado final: 1,7 %.
¿Por qué la tasa de interés es relevante?
La tasa de interés resulta fundamental tanto para el desarrollo económico como para la regulación de la inflación. Adicionalmente, es el monto mínimo que el Banco de la República exige a las instituciones financieras por la liquidez que les proporciona.
Cuando la tasa aumenta, el costo del crédito se incrementa, lo que podría disminuir el desembolso de los consumidores. Si la tasa disminuye, el crédito se reduce para el usuario final.
En este contexto, la función de los dos nuevos codirectores será crucial en el propósito del Gobierno de disminuir la tasa de interés a un ritmo más acelerado.