La incorporación de reservas probadas para el Grupo Ecopetrol fue de 260 MBPE (Millones de Barriles de Petróleo Equivalente), 2,2 veces respecto al 2023. Las reservas probadas de hidrocarburos ascendieron a 1.893 MBPE. Se logró reemplazar la producción total de 2024 y adicionar un 4%. El 89% de las reservas corresponde a campos en Colombia y el 11% restante en Estados Unidos
Ecopetrol S.A. (BVC: ECOPETROL, NYSE: EC) anunció el viernes 21 de febrero sus reservas probadas de petróleo, condensados y gas natural (reservas 1P), incluida su participación en filiales y subsidiarias, a 31 de diciembre de 2024.
Las reservas fueron determinadas y certificadas en 99,2% con base en los estándares y metodología de la US Securities and Exchange Commission (SEC), a través de tres firmas reconocidas, especializadas e independientes (Ryder Scott Company, DeGolyer and MacNaughton, y Gaffney, Cline & Associates) y el restante 0,8% por la Gerencia de Recursos y Reservas de Ecopetrol. El precio utilizado para la valoración de las reservas de 2024 fue 79,7 USD por barril frente a 82,8 USD por barril en 2023.
Al cierre de 2024, las reservas probadas netas del Grupo Ecopetrol fueron de 1.893 MBPE (+10 MBPE frente a 2023). El índice de reemplazo de reservas fue 104% (El IRR correspondiente a la operación en Colombia fue de 109%), con una vida media de reservas equivalente de 7,6 años (líquidos 7,8 años y gas 6,7 años).
En 2024, el Grupo Ecopetrol cumplió la incorporación de 260 MBPE de reservas probadas, la más alta de los últimos 3 años, de las cuales 244,3 MBPE fueron de crudo y 15,3 MBPE de gas, con una producción total acumulada en el año de 250 MBPE (Producción correspondiente a la participación del Grupo Ecopetrol, incluyendo consumos internos de gas para la operación y regalías de gas en Colombia, excluyendo regalías de crudo y regalías de gas internacional), la más alta de los últimos 9 años. Del balance total de reservas probadas, el 80% son líquidos y el 20% corresponde a gas.

Inorgánicamente, en el neto de las adquisiciones y desinversiones realizadas por Ecopetrol, durante el 2024 se incorporaron 29 MBPE, dentro de los cuales se destaca el cierre exitoso de la negociación con Repsol para adquirir el 45% restante de su participación en el bloque CPO-09, ubicado en el departamento del Meta. Con esta transacción, Ecopetrol se convirtió en propietario del 100% de este activo estratégico en el Piedemonte Llanero, al adicionar 32 MBPE.
El incremento de reservas logrado en 2024 es uno de los pilares de la estrategia del Grupo Ecopetrol en búsqueda de garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

En el frente de gas se destaca la incorporación neta de 15 MBPE, provenientes de: i) proyectos asociados a nuevos pozos de desarrollo y la optimización de infraestructura con la reducción de presión en el Piedemonte Llanero en los campos Pauto, Floreña, ii) el plan de ejecución de actividades en el Permian, y, iii) la comercialidad de Arrecife, los cuales mitigaron parcialmente los impactos por irrupción de agua en los campos Cupiagua, Cusiana, Guajira y Gibraltar.
