Se prevé que una de las causas que debilitan el tejido social proviene primeramente de la ruptura del tejido familiar debido a la perdida de valores que ha venido aumentando de forma trascendental
Por: Ismenia Saavedra | El tejido social es una estructura que parte del tejido familiar y se integra a la sociedad ya sea de forma individual u organizativa donde se da la oportunidad de interactuar, convivir o simplemente hacer parte de la población.
¿Por qué los valores se han venido perdiendo en la sociedad?
Los valores éticos se dan en casa, pero en muchas ocasiones influye la desintegración familiar, la falta de tiempo para dedicarle los padres a los hijos, las largas jornadas de trabajo, la falta de formación personal o simplemente la irresponsabilidad de los padres de familia, además el deterioro de la educación, la crisis de liderazgo y corrupción, la influencia del individualismo y materialismo, la politiquería y manipulación en los medios masivos de comunicación
¿Qué efectos secundarios se producen con la perdida de valores?
Los productos de la pérdida de valores son principalmente la pérdida del sentido de la humanidad mediante acciones como; la corrupción, injusticia, violencia, inseguridad, impunidad, es así que la deshumanización vuelve a las personas insensibles al sufrimiento y cuando se pierde el respeto por la vida entonces no hay dolor ajeno y se llega a la criminalidad.
¿Habrá deterioro en el tejido social en nuestra comunidad?
Es evidente que hay deterioro del tejido social cuando nos dejamos llevar por la pereza, por la falta de emprendimiento y oportunidades, cuando no, nos formamos desde niños como personas de bien, cuando irrespetamos y desobedecemos a nuestros padres y a los maestros, cuando nos dejamos llevar por el dinero ,la droga y el placer, cuando somos individualistas y nos involucramos en los procesos políticos, cuando violamos las normas y nos vinculamos a hacer parte de grupos al margen de la ley, cuando observamos la guerra fría en nuestra comunidad , cuando vivimos un mundo de intranquilidad inseguridad e incertidumbre, cuando no conocemos el valor de respeto, lealtad, compromiso y la responsabilidad.
¿Cómo fortalecer el tejido social?
para fortalecer el tejido social es importante utilizar estrategias como:
- participar en actividades comunitarias con finalidad social
- tener fe en el rey del universo
- tener espíritu de gestión, emprendimiento y empoderamiento
- generar conciencia ambiental y autosostenible
- generar escuela de padres para formar personas de bien
- promover la convivencia, la confianza y la recuperación
- promover la educación basada en experiencias significativas
- impulsar la economía local, regional y nacional con lealtad y compromiso
- Cambiar el sistema democrático por uno que garantice la participación ciudadana con lealtad.
- Promover la justicia y la equidad social y hacer control del enriquecimiento ilícito.
Recuperar el tejido social no es tarea fácil, pero se puede lograr con el compromiso de todo y mediante un proceso continuo como, por ejemplo: brindar oportunidades, pero también exigir responsabilidad desde el ámbito personal hasta el ámbito institucional por otra parte pensar en un enfoque integral que abarque distintos niveles de la sociedad tales como:
- Fomentar el pensamiento critico para evitar la manipulación y propagación de odio
- Regular y reducir el acceso a armas de fuego
- Regular noticias falsas y discursos de odio
- Garantizar elecciones libres y justas
- Fomentar estrategias de emprendimiento
- Potenciar el desarrollo de habilidades desde las instituciones educativas
- Fomentar cultura de innovación continua en todos los aspectos
Se prevé que con el fortalecimiento del tejido social no solo mejora la calidad de vida, sino que también reduce la desigualdad y previene la violencia.
___
*Magister en gestión de la tecnología educativa, fundadora de Asomurgam, representante de Ademucis Santander, presidente de Asomurba, fiscal de ASTPB, coordinadora del proyecto recuperación de la cultura ancestral medicinal, líder en semilleros de investigación.
Facebook: Plantas medicinales para tu salud