La crisis fiscal del país forzó a Icetex a eliminar el subsidio a la tasa de interés, incrementando las tasas y perjudicando a miles de estudiantes a nivel nacional. Actualmente, un deudor que abonaba un 9,28% de interés en 2024, debería pagar entre un 12 % y un 17 % más IPC al año.
El Icetex, el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, hizo público el cese del subsidio a la tasa de interés para los alumnos en periodo de pago.
Eliminación del subsidio en Icetex: repercusiones en la tasa de interés para los pagos realizados por los alumnos
De acuerdo con la misiva, esta resolución es el resultado de los problemas fiscales del Gobierno. Un deudor abonaba un 9.28% de interés hasta el año 2024 y actualmente recibe entre un 12 % y un 17 % más IPC al año, lo que significa que incrementará el valor de sus cuotas mensuales.
Es importante resaltar que las cuotas difieren para cada alumno, por lo que en ciertas situaciones el ajuste implica un aumento más notable.
En un comunicado oficial, el Icetex garantizó que, pese a la supresión del subsidio, las tasas continúan siendo inferiores a las del mercado financiero convencional, donde los préstamos educativos pueden ascender al 24 %.
¿Por qué el Gobierno incrementó los intereses en los préstamos y retiró el subsidio del Icetex a los estudiantes?
“El país actualmente atraviesa una complicada circunstancia fiscal a la que como nación nos enfrentamos, por lo que los beneficiarios de financiación educativa que se encuentran en periodo de pago no recibirán ayuda a la tasa de interés”, sostiene una carta que la entidad ha enviado a los alumnos a través de correo electrónico.
Sin embargo, la decisión ha provocado incomodidad entre los alumnos y sus familias, quienes perciben un aumento en su peso económico en un periodo económico complicado. A la inquietud por el incremento de las cuotas se añade la interrupción de nuevas solicitudes de préstamos en 2025.
Incremento de las cuotas de Icetex: consecuencias para los alumnos
Patricia Abadía, la presidenta del Icetex, aclaró que la escasez de recursos obstaculiza la apertura de nuevos cupos: “Si el Icetex no dispone de los recursos necesarios para implementar la política de subsidio, no podrá realizar una apertura de convocatoria”.
Las últimas cifras proporcionadas por la entidad fueron las de su informe de gestión 2023, que indican que al finalizar el año previo se registraron 929.077 personas colombianos hacían uso de alguna de las líneas de financiación.